La generación de identidad híbrida del KPop

  • por

Introducción 

Desde los años 80’s y 90’s, se ha utilizado un término que ha tomado peso en la industria del entretenimiento, “Boy Band” término que ha encasillado a diferentes bandas como lo son “The Backstreet Boys” o “N’Sync” a través del tiempo, actualmente, la expresión “Boy Band” se empezó a utilizar de forma más frecuente desde el año 2010, que también fue el año de formación de One Direction y durante toda su trayectoria hasta su separación siempre se le acuñaba el término. Luego de esto llegó la “Ola Coreana” junto con el K-POP, donde más que un tipo de música, se implantó un estilo de vida, pues, los movimientos culturales frente a sus costumbres, su forma de vestir, de comer, incluso sus formas de interacción, fueron determinantes para la aceptación masiva del K-POP. En la presente investigación, se abarcaron diferentes aristas que hilan la idea de identidad, representación, amistad, competitividad, entre otros, para lograr una convergencia entre las diferentes categorías se tomará el K-POP como herramienta transversal para este fin, ahora bien, para lograr esto se recurrirán a los grupos denominados “fandoms” para realizar el estudio, así como personas que tienen diferentes actividades derivadas de escuchar K-POP, como lo son competencias de baile, convenciones sobre el tema, eventos de celebración a los integrantes del grupo e incluso la prominente presencia en el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) 2019. 

Problema de la Investigación: 

Las prácticas sociales y el estilo de vida de los y las jóvenes fans influenciados por el género musical k-pop en Bogotá. Durante la última década los procesos y fenómenos de globalización en el mundo, en conjunto con las nuevas tecnologías de la comunicación e información, han generado la llegada de diferentes culturas más allá de las fronteras territoriales. El k-Pop o pop coreano (Kpop se puede definir como un género de música coreana que incorpora una variedad de estilos, incluyendo pop, hip-hop, rap, rock, R & B y música electrónica (Leung, 2012)) es un ejemplo de esto, ya que se ha visto un creciente apoyo de las masas y una apropiación de diferentes prácticas sociales de una cultura que choca con las prácticas latinoamericanas. Esto se da porque los principios que muestra o transmite el k-Pop son prácticas que buscan implementar un comportamiento en el que el bien colectivo prima sobre el individual, algo que en las tradiciones o cultura latinoamericana no ha existido, ya que esta región se ha formado con principios occidentales, donde el individuo prima. 

Los deseos personales pueden sobrepasar los de la comunidad en la que se encuentra, algo que ni en Corea, ni en otras culturas asiáticas suele pasar, ya que si un deseo personal sobrepasa el colectivo, da paso a que el desprecio, el cierre de acceso a la sociedad y demás caiga sobre dicho individuo. Es así como en el k-Pop los grupos musicales son numerosos, y es muy raro encontrarse con un solista, algo que sí es común en latinoamérica y en Occidente como tal. 

El Hallyu o la ola coreana es el concepto por el cual se conoce el fenómeno de exportación e importación de la cultura coreana en el mundo, este fenómeno se ha expandido y ha llegado a Colombia en los últimos años extendiéndose de manera masiva. La comunidad de fans que se encuentra en Colombia se ha expandido del centro del país hasta ciudades lejanas, conformando grupos extensos de personas que son consideras como clubs de fans o fandoms (Fandom, es un modismo anglosajón utilizado para referirse a un grupo aficionado a alguna persona, pasatiempo, grupo, género música, etc.) que siguen de manera casi religiosa los movimientos y actividades de estos artistas. 

El consumo de K-pop ha hecho que estas fans cambien su estilo de vida y lo vuelven uno con él, ya que aspectos de su vida y sus prácticas sociales cotidianas van de la mano con la cultura coreana tras el comienzo del consumo por parte de estas personas. Teniendo en cuenta lo anterior, se debe definir fandom de una manera más a fondo dentro de esta comunidad, ya que la palabra fandom va mucho más allá del modismo anglosajón. para entender que es un fandom en esta comunidad hemos recurrido a un blog en amino para obtener la definicion de un participante del grupo. 

“Para mi un fandom es un grupo de personas que apoyan e incluso quieren a un cantante, a una cantante o aun grupo que les guste mucho. Cada cantante ( idol en este caso ) o grupo tiene su propio número de seguidores en su fandom, pero como a mí me parece entre más personas hay en un fandom…más amor ,cariño y amistad hay en el…” (fan, 2017, amino) 

Entendemos que analizar y entender el proceso del k-pop y su inmersión en Latinoamérica es importante, debido a que la influencia de principios y pensamientos de una cultura ajena sobre otra, puede cambiar de verdad el comportamiento e interacciones de las personas; e incluso la visión de futuro de dicha sociedad. También se puede encontrar cómo las personas pueden llegar a utilizar dicha inmersión cultural como un molde para forjar su identidad, de diferentes maneras. Ya sea en expresiones, forma de vestir, en metas y propósitos para cumplir en su vida. 

Marco Teórico 

En el marco teórico de nuestra investigación buscaremos analizar y comprender a profundidad los diferentes conceptos teóricos que la investigación necesitará para comprender los fenómenos a estudiar. En nuestra investigación buscamos entender las prácticas sociales y el estilo de vida a través del consumo de una cultura del k-pop, por lo tanto debemos entender conceptos como el consumo cultural. para ello tomaremos la definición de Néstor García Canclini en su libro “El consumo cultural: una propuesta teórica”, en el cual define consumo cultural como “el conjunto de proceso de apropiación y de usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, o donde al menos estos últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica” (Canclini, 1999, p. 89); En este fragmento podemos ver que se refiere a un proceso de apropiación personal de los individuos a a elementos simbólicos, lo que nos lleva a pensar sobre la identidad que se puede construir mediante el mismo consumo. 

Para entender la construcción de la identidad por medio de la sociedad usaremos la definición de Charles Taylor “ De acuerdo con la filosofía de Charles Taylor, la identidad personal es una realización de un modo de vida con significado dentro de un marco cultural y de relación de sí mismo con los otros significantes y que expresa una valoración de bienes en términos de elegir el mejor modo de ser y de vivir.” (Zárate, 2014. p. 125) (El texto citado es una interpretación de la obra de Charles Taylor y una contraposición a la definición de identidad frente a otros autores). 

Para comprender el concepto de prácticas sociales utilizaremos el pensamiento de Pierre Bourdieu en el cual la práctica está construida por la relación entre los conceptos de habitus, capital y campo. Entenderemos habitus como El habitus consiste en las disposiciones adquiridas y comunes de actores que pertenecen a un campo en particular. Estas disposiciones adquiridas se relacionan con las reglas propias que rigen el campo, de manera que se trata de reglas no escritas, que determinan lo legítimo y lo no legítimo dentro del campo. Para Bourdieu el habitus se refiere a los sistemas incorporados de disposiciones o predisposiciones socialmente adquiridas. 

Tales sistemas de disposiciones no hacen referencia al carácter, moralidad o socialización, sino a propensiones clasificatorias valorativas socialmente adquiridas y manifestadas a través de la apariencia externa, las opiniones y los fenómenos incorporados tales como la conducta, la postura, las maneras de caminar, de sentarse, etc.” (Amparán, 1998, p. 185); consideraremos al habitus como un principio generador de las prácticas sociales en un marco estructural. “Así, para Bourdieu, el habitus produce prácticas individuales y colectivas, conforma los principios engendrados por la historia, asegura la presencia activa de las experiencias pasadas, que depositadas en el organismo bajo la forma de principios de percepción, pensamiento y acción, tienden con mayor seguridad que todas las reglas formales y normas explícitas, a garantizar la conformidad de las prácticas y su constancia a través del tiempo.” (Collado, 2009, p. 2 ). Otro concepto que se relaciona con la práctica es el concepto de campo, que puede ser “entendido como una arena dentro de la cual tiene lugar un conflicto entre actores por el acceso a los recursos específicos que lo definen” (Amparán, 1998, p. 182) 

Los conceptos de campo y habitus permiten captar estos dos modos de existencia de lo social: el campo como lo social hecho cosa (lo objetivo) y el habitus como lo social inscripto en el cuerpo (lo subjetivo). Las prácticas sociales que realizan los agentes se explican a partir de la relación dialéctica que existe entre ambos. Desde la perspectiva de este autor, lo social (prácticas y procesos sociales) está multideterminado, es decir que sólo puede ser explicado a partir de un análisis que vincule elementos económicos y culturales simultáneamente. 

Research Blog

Instrumentos usados 

Análisis de documentos, Entrevistas semi estructuradas, Observación participante, Grupo Focal, Análisis del discurso 

Población 

Para nuestra investigación la población son fans de k-pop de la ciudad de Bogotá que encontraremos en diferentes eventos de fandoms, en el SOFÁ y en el grupo focal. Estas fans no tendrán distinción entre edad o género. 

Resultados 

De la investigación y la observación empírica, podemos evidenciar que aquellas personas que comenzaron a pertenecer a algún Fandom de k-pop específico desde el 2014 o antes, comenzaron a cambiar sus hábitos y sus formas de identificarse con sí mismos, cambian sus prácticas sociales y las formas en las que se relacionaban con su mismo entorno, puesto que el k-pop abrió la posibilidad para algunos de ellos de identificarse con algo nuevo, lo cual si bien no los definió en su totalidad, esto sí les permitió construir una identidad. 

Gracias a la observación participante, pudimos notar cómo para cada persona el proceso de cambio es distinto a partir del k-pop, puesto que para algunas personas es más importante que para otras, y además no se crea una sola identidad. Pero si se crean características comunes entre los fandoms, esto puede ser a causa del mismo discurso que tratan de expresar las bandas de k-pop y en sí todo el movimiento. Es por esto mismo que podemos evidenciar una fuerte influencia en las prácticas sociales de los fans, incluso en el cambio en costumbres básicas, como con qué cubiertos comen, que comen, como saludan, como se maquillan, sus metas a futuro, sus hábitos de consumo, y más que nada sus pasatiempos. 

Su percepción del mundo cambia, ajustándose al movimiento del k-pop y a sí mismos, es claro que cada identidad es distinta más allá de que cada persona está compuesta por una personalidad distinta, la cual les permite aproximarse de formas diversas al k-pop. También depende de las bandas y movimientos que sigan, lo que definirá sus nuevos hábitos y costumbres. Sin contar que en la mayoría de los casos permean a sus amigos propendiendo por este movimiento también, los ayudan a verlo con mayor normalidad. De igual forma se encuentra el caso de aquellas personas que prefieren juntarse con personas fans del k-pop, o por decisiones como unirse a un grupo de baile, los terminan haciendo más unidos a personas con esta misma afinidad. 

En todos los casos se considera que esta permeación de sus hábitos es para bien y que a su vez los ha ayudado a desarrollarse como personas, creando nuevas características en sí mismos. Además muchos de ellos consideran que si algunas de estas características y costumbres se aprendieran e importaran por todo latinoamérica, seríamos más capaces de crecer y lo relacionan con el desarrollo económico y social. Por lo tanto se puede evidenciar un gran cambio en aquellos fans de k-pop en sus formas de relacionarse con su entorno, y cómo este movimiento logra penetrar dentro de las personalidades y hábitos de aquellas personas que los siguen.

Conclusiones 

A modo de conclusión se puede afirmar que, La ola Coreana va mucho más allá del K -POP, teniendo en cuenta, que la mayoría de casos tienen como común denominador el ser de la generación de los 2000, el momento donde empezaron a tener la formación del carácter y/o

criterio, se vieron influenciados por el Hallyu, directa o indirectamente , porque entre lo años 2012 y 2014 se dio la explosión de la Ola Coreana, siendo en ese momento una relación unidireccional con el resto del mundo, teniendo el K POP como herramienta. Al estar en ese proceso de formación de la identidad, se forjan vínculos mucho más fuertes y profundos, pues empiezan a darse fenómenos como la identificación y reflejo en los integrantes de los diferentes grupos, pues, también se encontró que cada grupo de K-POP tiene una personalidad diferente donde existe la posibilidad de que los “fans” elijan con cual se sienten más identificados. 

Enfatizando en los procesos de identidad de los “fans” al ellos sentirse tan cercanos a los grupos, desarrollan un sentido de apoyo tan profundo que, logran vincular sus emociones a las diferentes canciones dándose así un condicionamiento emocional muy grande, además de esto, sus círculos sociales giran entorno a esto, dando así un proceso de identificación mutua entre los individuos que pertenecen a los círculos sociales cercanos, lejanos o los Fandoms, junto con esto, el K-POP les brinda espacios donde se pueden desarrollar diferentes aptitudes que antes, no se sabía que tenían, o tal ves si, pero este movimiento, les permitió desarrollarlo con total libertad, exaltando así, el vínculo, la emocionalidad, la admiración y la identificación , entre los individuos y con el grupo, como lo son el baile, el performance, incluso, el dibujo, diseño de diferentes vestuarios, entre otros. 

Pero, el más notorio es el baile, donde se dan eventos, competencias, shows, muestras de baile entre otros, donde así como en los grupos de K-POP existen personalidades dentro del grupo, se apropian de lo mismo generando así un arraigo mucho más profundo. Pues en los concursos de baile más importantes, el premio al mejor grupo es un viaje a Corea, para conocer a diferente Idols o conocer una escuela de K-POP, conocer la industria; todo esto, les brinda a los diferentes grupos un sentido de comunidad o familia. 

Con el paso de los años, la industria del entretenimiento coreana crece de forma desenfrenada, lo que permite que las relaciones empiezan a ser completamente bidireccionales, pues se abren diferentes aspectos al mercado internacional, entre ellos se puede ver como la economía empieza a jugar un factor predominante, dentro de la investigación se puede evidenciar como los “fans” tienen una necesidad de tener manifestaciones físicas (Posters, postales, CD’s, camisetas, etc) de su grupo predilecto. Más allá de esto, también se encuentra la percepción de las costumbres coreanas y la adopción de las mismas en la vida cotidiana, un ejemplo claro de esto, es entregar las cosas con las dos manos, hacer la venia al saludar o dar las gracias, entre otros. 

De acuerdo con lo anterior, la idealización de Corea empieza a ser un factor común, pues los jóvenes que en el 2014 sentían una gran admiración por lo que es una cultura lejana, ahora, están pensando en su futuro en ese lugar, porque además de ser una cultura que surgió de forma efectiva a nivel económico y político, es un precursor de la tecnología muy importante, lo que llama la atención a nivel profesional y a nivel laboral. Junto con esto, las relaciones interpersonales que empezaron a girar en torno a esto en un pasado, ahora toman más forma

pues, al aspirar tener un futuro laboral, está completamente involucrado tener una familia con ascendencia coreana. 

Bibliografía 

García Canclini, Néstor (1999). “El Consumo Cultural: Una propuesta Teórica”. En Sunkel, Guillermo (coord.) El Consumo Cultural en América Latina. Bogotá. (págs. 26 – 49). 

Jassir, M. (2015). La diplomacia cultural: ¿Una forma de diálogo entre civilizaciones? En M. Jaramillo., Poder Blando y diplomacia cultural (págs. 8-12). Bogotá: Universidad del Rosario. 

Naomi Klein, “NO LOGO: EL poder de las marcas”, Ediciones Paidós Ibérica S.A. Barcelona, (2001). 

White, C. L. (2012). Brands and national image: An exploration of inverse country-of-origin effect. Place Branding and Public Diplomacy, 8(2), 110-118. 

Zárate Ortiz, José Francisco. (2015). La identidad como construcción social desde la propuesta de Charles Taylor. Eidos, (23), 117-134. https://dx.doi.org/10.14482/eidos.23.189 

Amparán, A. C. (1998). La teoría de los campos en Pierre Bourdieu. Revista Polis, 1(2), 179-200. 

Leung, Sara (2012). “Catching the Kpop Wave: Globality in the Production, Distribution, and Consumption of South Korean Popular Music.” Senior Capstone Projects. Paper 149. http://digitalwindow. vassar .edu/ senior capstone /149 

Meza, X. V., & Park, H. W. (2015). La globalización de productos culturales: Un Análisis Biométrico de Kpop en países de habla hispana. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 26(1), 124-148. 

Canclini, N. G. (1999). El consumo cultural: una propuesta teórica. El consumo cultural en América Latina. Construcción teórica y líneas de investigación, 2, 72-95. 

Collado, A. (2009). Las concepciones sobre la práctica en Pierre Bourdieu y Raymond Williams. Explorando similitudes y diferencias. [Ebook] (pp. 1-12). Buenos Aires: XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología.

Escrito por: Sebastián Robles Quevedo, Paloma Romero Villabona, Jhonatan Hurtado Torres, Gabriela Varela Roa

Palabras de los autores: Somos cuatro internacionalistas que quisimos investigar algo diferente pero igual de importante durante nuestro pregrado. Esta investigación la comenzamos en 2019 como parte de una clase en métodos cualitativos, esta investigación hace parte de una etapa de nuestras vidas y le pusimos en su momento todo el empeño para demostrar que estos temas también importan y vale la pena hacer investigación académica sobre ello.

Editado por: Angie Páez

Disclaimer: The opinions expressed in this publication are those of the author(s). They do not purport to reflect the opinions or views of the WTO or its members. Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores, no necesariamente reflejan el pensamiento de Haneul Ssem.

Haneul Research Blog

Envíalo a través del siguiente link https://forms.gle/qNhMLmyEJZDKh8uB7

Puedes revisar las condiciones en el siguiente post: https://www.instagram.com/p/CY5Us4kMj9o/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conoce más de Haneul Ssem

Recibirás actualizaciones periódicas sobre nuestros nuevos episodios de pódcast, entrevistas exclusivas, noticias sobre la cultura coreana, eventos virtuales y presenciales, así como descuentos especiales en productos y servicios relacionados con Corea del Sur.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Información de contacto

Information

Políticas de Privacidad

Políticas de Devoluciones

© 2020 Todos los derechos reservados Haneul Ssem.

Abrir chat
1
안녕
¿En que podemos ayudarte?