Semiconductores – Un producto insignia de la economía surcoreana

  • por

¿Sabías que, dentro de los productos que más comercializa Corea con el exterior se encuentran los semiconductores?. Este tipo de materiales han sido de vital importancia para el desarrollo tecnológico a nivel mundial. Los podemos encontrar en chips de computadoras y celulares, electrodomésticos y en paneles solares.

Para el año 2020 esta industria representó el 19,4% de las exportaciones de Corea y se espera que este sector tenga un crecimiento anual del 5.4%. Actualmente, Corea ocupa el 2do lugar en el mercado mundial de semiconductores únicamente superado por Taiwán.

Pero ¿cómo llegó Corea a ser una potencia en estos productos? ¿Cuáles son las empresas más representativas en este gremio?

Los semiconductores son aquellos materiales que poseen propiedades intermedias de conductividad eléctrica. A condiciones normales de temperatura suelen ser aislantes. Sin embargo, conforme son sometidos a temperaturas mayores o se iluminan pueden llegar a conducir la electricidad. Para conocer qué tan conductor o aislante es un material, se debe recurrir al diagrama de bandas de energía. Los cuales poseen una región conocida como banda prohibida (band gap). 

Para que los materiales conduzcan la electricidad, es necesario suministrar energía (ya sea en forma de luz, energía térmica o eléctrica.

Diagrama de bandas de energía en aislantes, semiconductores y conductores. A medida que la brecha de energía prohibida es mayor, el material aísla más la electricidad.

Por lo tanto, este tipo de materiales son utilizados en los circuitos eléctricos dado que permiten controlar el flujo de corriente de un lado a otro utilizando el lenguaje binario de las máquinas (de 0 y 1, donde al ser cero no fluye corriente y al ser uno fluye corriente).

Semiconductor

Dentro de los semiconductores más utilizados se encuentran los siguientes:

  1. Silicio 
  2. Germanio 
  3. Selenio

La industria coreana de semiconductores tuvo sus inicios a mediados de los años 60 ensamblando dispositivos que producían otros países como Japón y EEUU. Sin embargo, gracias a estos inicios Corea se dio cuenta de que era un país dependiente de este tipo de productos, por lo tanto, empezó un ambicioso plan de industrialización (promoviendo la industria nacional de componentes electrónicos tales como: dispositivos de memoria y placas de silicio) hasta que, en 1995 tres empresas (conocidas como conglomerados Chaebol) lograron consolidarse como las mejores del mundo en producción de semiconductores:

  1. Samsung Electronics
  2. LG Electronics 
  3. Hyundai Electronics

Algunas de las características de la industria coreana que permitieron que tuviera un crecimiento exponencial en el periodo 1983-1996 fue realizar producción en masa de chips de memorias DRAM. Los principios fundamentales seguidos por Corea para lograr un país desarrollado basado en la industrialización pesada y química fueron los siguientes:

  1. Promover de forma intensiva seis industrias estratégicas: Acero, electrónica (basada en la producción  de semiconductores), maquinaria, industria de metales diferentes al acero, refinamiento de petróleo e industria química. 
  2. Orientar la producción a la exportación en a excepción de una pequeña porción de importación que sustituya bienes de consumo interno
  3. Construir facilidades de producción a gran escala que sean internacionalmente competitivas.

A pesar de ser un país con pocos recursos naturales, la política industrial y económica basada en fomentar industrias estratégicas dentro del marco de la industria de especialidades químicas y materiales avanzados de ingeniería logró ubicar a Corea en 30 años en las economías más poderosas del mundo. 

En conclusión, el modelo de crecimiento económico implementado por Corea desde mediados del siglo XX puede ser un modelo a seguir para los países latinoamericanos los cuales poseen una amplia variedad de recursos naturales para la manufactura de especialidades químicas tales como: chips de computadora, productos petroquímicos, industria de maquinaria pesada, etc. Sin embargo, el modelo no ha sido posible llevarlo a cabo dado que requiere de una fuerte inversión en  investigación y educación la cual ha sido descuidada en los últimos años y es la raíz del desarrollo que puede tener un país. En el 2018 Corea invirtió un 4,5% del PIB en investigación y desarrollo contrario a países como Colombia que invirtió 0.235% de su PIB. Algunas relaciones diplomáticas tales como las becas del gobierno coreano (GKS) las cuales fomentan el desarrollo tecnológico y la amistad entre otros países y Corea pueden ayudar a la industrialización de países en vía de desarrollo, sin embargo  estas estrategias deben combinarse con inversiones por parte de los gobiernos y planes ambiciosos que los hagan autosuficientes.

Escrito por: Felipe Puentes

Revisado por: Angie Salavarria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conoce más de Haneul Ssem

Recibirás actualizaciones periódicas sobre nuestros nuevos episodios de pódcast, entrevistas exclusivas, noticias sobre la cultura coreana, eventos virtuales y presenciales, así como descuentos especiales en productos y servicios relacionados con Corea del Sur.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Información de contacto

Information

Políticas de Privacidad

Políticas de Devoluciones

© 2020 Todos los derechos reservados Haneul Ssem.

Abrir chat
1
안녕
¿En que podemos ayudarte?