Hapkido: El arte marcial más antiguo

  • por

Los tiempos han cambiado y con ellos el estilo de vida que conocemos, no es un secreto la importancia e impacto de tener vidas saludables, lo que no solo se resume en una dieta balanceada, ahora se trata de practicar o entrenar algún tipo de deporte.

Tomado de: martialdevotee.com

Como bien sabemos, cada país tiene un fuerte deportivo, de hecho, muchas veces fueron inventados por una necesidad relacionada con la historia y tradiciones locales. En el caso de Corea del Sur muchas veces es bastante evidente gracias a los medios o redes sociales que son las artes marciales, la gran mayoría cree que únicamente los representa el taekwondo (태권도), pero esa nada más es la punta del iceberg.

Y es que no lo escribo a partir de la suposición, yo lo viví, entrené durante 4 años un arte marcial poco conocida a nivel internacional, pero bastante reconocida a nivel local, siendo considerada una de las más antiguas, más conocida como hapkido (합기도). No sé las demás artes marciales, pero algo que admiro de esta en específico es que se considera un estilo de vida y eso lo vuelve algo más que un entrenamiento dominical o nocturno. Las bases no solo parten de realizar figuras, utilizar algún elemento extra para la defensa o aprenderse las patadas, valores como el respeto y la humildad hacen parte de la formación, la idea principal es utilizar la fuerza del adversario en su contra.

Los cinturones no son solo un color, cada uno simboliza la etapa de maduración en la que se encuentra la persona que lo posee; empezando desde el blanco (pureza), amarillo (precaución), naranja (mejora), verde (poder), azul (centro), púrpura (madurez), rojo (dinamismo), rojo-marrón (pasión), marrón (neutralidad), marrón-negro (armonía), y el negro que en realidad está dividido en cinturones negros, donde ya no hay cambio de color, pero al cinturón se le agregan rayas amarillas hasta completar un total de 9, la décima y última solo se le otorga a aquellos que hayan tenido una vida ejemplar.

En cuanto a la filosofía, encontramos elementos como la energía y el espíritu, todo esto creyendo en que siempre debemos utilizar la fuerza del enemigo en su contra, sin embargo, si este no invade nuestro círculo vital, no es necesario empezar una pelea, pues el conflicto es lo último que debemos buscar.

Existen más detalles respecto a este arte, tales como el equipo o uniforme y las armas de defensa, por ejemplo, el palo corto llamado Dan Bong Sool o el palo largo conocido como Jang Bong Sool, de hecho recuerdo que con estas armas también realizamos figuras un poco complejas, pues si no las hacíamos de manera fluida, podíamos terminar por golpearnos.

Tomado de: kimshapkido.com

Es bastante lo que queda por contar, sin embargo, nunca podría terminar, pues de cada cosa sale un detalle que contiene otra historia. Aun así, te invito a que puedas conocer más acerca de las artes marciales, no solo comunes o las que vemos en los Juegos Olímpicos, existen bastantes y cada una tiene una historia, personas que la aman y a las que, como a mí, nos cambiaron la vida.

Escrito por: Sara Varon

Revisado por: Angie Salavarria

Fuentes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conoce más de Haneul Ssem

Recibirás actualizaciones periódicas sobre nuestros nuevos episodios de pódcast, entrevistas exclusivas, noticias sobre la cultura coreana, eventos virtuales y presenciales, así como descuentos especiales en productos y servicios relacionados con Corea del Sur.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Información de contacto

Information

Políticas de Privacidad

Políticas de Devoluciones

© 2020 Todos los derechos reservados Haneul Ssem.