Corea del Sur es una de las ciudades digitalmente conectadas más importantes del mundo. Por esta razón, como en otras sociedades digitales, está sujeto a posibles ataques cibernéticos, los cuales pueden causar un sinfín de problemas en las instituciones, como perturbar la economía y mermar la confianza social. Estos ataques cibernéticos pueden provenir de diversos agentes malintencionados, ocasionando la perturbación de los sistemas de tecnología de la información y comunicación (TIC) del gobierno de la República de Corea y el sector privado del país. Dada esta problemática, a lo largo de las últimas tres décadas, Corea del Sur ha desarrollado mejores y más exhaustivas políticas de ciberseguridad, cuyo fin es asegurar la capacidad de preparación, respuesta y recuperación tanto en el sector público como en el privado.
El aumento en la demanda de productos lanzados por las startups coreanas en el sector de ciberseguridad responde a esta estrategia. Esto se debe a que se proyecta el alcance de la ciberdelincuencia en unos $10.5 billones de dólares anuales al 2025. No obstante, con el avance de AI, aprendizaje automático, el desarrollo de una nueva generación de hackers y la demanda de trabajo debido a la COVID-19, estas startups han atraído mucha financiación para elaborar servicios que aseguren las aplicaciones para los trabajadores remotos y los datos de los usuarios cuando estos circulan de la nube a los dispositivos IoT. Aquí están las principales 3 startups en ciberseguridad en Corea a las que debemos prestar especial atención en 2022.
SsenStone

Logo de la startup SSenStone
Fuente: https://www.seoulz.com/the-top-cybersecurity-startups-in-korea-to-watch-for/
La startup coreana de fintech SsenStone tiene como finalidad ofrecer una forma más segura de utilizar las tarjetas de crédito online. Sus tarjetas de crédito poseen un número que se actualiza sin duplicarse cada vez que una nueva transacción es realizada. Esta tecnología, llamada Virtual One Time Code (VOTC), tiene como finalidad crear un número virtual durante más de un millón de veces. Al momento de que el titular de la tarjeta use este número, se guardarán sus datos sin tener disponibilidad de conexión a la red. La meta a futuro de SsenStone es conceder licencias de su tecnología a empresas de tarjetas de crédito para formar una asociación estratégica y mejorar su seguridad. Sumado a lo expuesto, es necesario anotar que SsenStone ha elaborado una solución de autenticación útil para la próxima generación: el Fast Identity Online (FIDO).
TEEware

Logo de la startup TEEware
Fuente: https://www.seoulz.com/the-top-cybersecurity-startups-in-korea-to-watch-for/
Fundada en el Laboratorio de Seguridad de la Información de KAIST (Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea), TEEware suministra soluciones para el cifrado de datos y la gestión de claves. Esta empresa se caracteriza por ofrecer un alto nivel de seguridad y facilidad de uso, ya que emplean en sus investigaciones tecnologías como TEE (Trusted Execution Environment). Además, gracias a sus cualidades, los productos de TEEware son en gran medida un buen método para hacer frente a los requisitos de seguridad de diversas aplicaciones en sectores como la nube, Blockchain, IoT, Fintech y más. Recientemente, la compañía ha lanzado al mercado un producto enfocado en la solución de claves a gran escala llamada KangaLock vHSM. Este producto se logró al rediseñar el HSM tradicional para mejorar y superar las limitaciones presentes en la nube.
Cloudbric

Logo de la startup Cloudbric
Fuente: https://www.seoulz.com/the-top-cybersecurity-startups-in-korea-to-watch-for/
Se caracteriza por brindar soluciones de seguridad web, móvil, acceso remoto y blockchain. Ofrece a los usuarios una gestión de seguridad activa durante las 24 horas del día, comunicando mediante notificaciones respuestas en tiempo real a las amenazas recibidas. Otra función o característica especial es su consola, la cual es sencilla de usar, permite a los mismos usuarios recibir recomendaciones de seguridad personalizadas a partir de los datos obtenidos. Esta startup se ha asociado con empresas como Microsoft Azure, AWS y muchas más para operar por encima de 10.000 organizaciones en más de 25 países.
Es importante resaltar la capacidad de innovación del sector de ciberseguridad en Corea, ya que está creciendo a gran escala debido a la constante y acelerada transformación digital, el aumento de las amenazas a la seguridad, y la necesidad de una respuesta eficiente a esta. Gran cantidad de inversionistas coreanos consideran la inversión en temas de ciberseguridad como un campo con visión segura, ya que estos retos e inseguridades con respecto a la ciberseguridad están siendo resueltas de una manera rápida y eficiente por las startups coreanas, retos que no desaparecerán pronto. Adicionalmente, no solo hay esfuerzos del sector financiero dedicados a la prevención de robo de datos de los usuarios, sino también hay un gran número de investigaciones realizadas por estudiantes universitarios de Corea y de otros sectores del mundo como Latinoamérica.
Escrito por: Zarina Paucar
Revisado por: Andrea Ramírez
