Konglish: Inglés al estilo coreano

  • por

¿Me creerías si te dijera que aun si eres nuevo en el mundo del coreano, es posible que ya conozcas muchísimas palabras del idioma, si sabes hablar inglés? Si has consumido contenido audiovisual como podcasts o dramas coreanos, sabrás que no te miento porque lo más probable es que en tu camino ya se haya llegado a cruzar una que otra palabra, que aunque tenga una pronunciación ligeramente distinta, suene sorprendentemente similar a otra del idioma inglés. No es arte de magia, este fenómeno es algo, por lo que podemos agradecerle al que tal vez se convierta en tu próximo gran aliado para incrementar rápidamente tu arsenal de vocabulario en coreano, el konglish (콩글리시). Criticado por unos, amado por otros, el konglish se ha vuelto parte esencial de la conversación diaria, la publicidad y el entretenimiento en Corea del Sur, así que si te interesa saber sobre el origen, bondades y desventajas de estas palabras híbridas coreano-inglesas que no son nada más y nada menos que otra de las pequeñas muestras del gran alcance de la globalización, continúa leyendo, encontrarás información que incluso será útil para que avances en tu travesía de conquistar la lengua coreana.

El konglish, también conocido como inglés de estilo coreano (한국어식 영어), es un término que proviene de la unión de dos vocablos: Korean (coreano) + English (inglés), y se emplea para definir todas esas palabras provenientes del idioma Inglés que los coreanos han adaptado y adoptado como propias de su idioma a través del hangul. Las palabras en konglish parecen coreanas, pero suenan claramente en inglés y mantienen una pronunciación “coreanizada”. A lo largo de los años, su uso se ha hecho más extenso en Corea del Sur debido a la influencia cultural anglófona, sobre todo la de EEUU, lo cual se nota en la cercanía de estas palabras a la pronunciación del inglés americano, el cual a través de películas, música y programas de televisión elocuentes, ingeniosos y de una gran calidad artística, se ha ganado el privilegio de sociolingüísticamente representar lujo, juventud, sofisticación y modernidad. Un ejemplo de esto es la tendencia en Seúl de nombrar edificios de apartamentos con combinaciones de palabras en inglés como Luxtige, Blesstige, Tristige y Forestige, en las que se unen términos como ‘luxury’ (lujo), ‘blessing’ (bendición), ‘trinity’ (trinidad) y ‘forest’ (bosque), con la palabra ‘prestige’ (prestigio); esto porque se cree que es una acción que mejorará la imagen de marca de las propiedades.

Sin embargo, konglish es un acrónimo que se registró por primera vez en 1975 y cuyos precedentes datan de muchos más años atrás, en la época de la ocupación japonesa de Corea entre 1910 y 1945. Durante el período colonial hubo momentos en los que fue prohibido enseñar y hablar coreano, por lo que el japonés fue el idioma principal a través del cual se importaron los términos de comunicación en inglés a Corea, especialmente con la llegada de la cultura y la tecnología occidentales en los años siguientes y desde eso han venido evolucionando gradualmente. Después de la Guerra de Corea (한국전쟁) que tuvo lugar entre los años 1950 y 1953, a la par de la Guerra Fría entre EEUU y URSS, se dio la separación de las dos Coreas y el pueblo del Sur se vio sumido en un período de gran pobreza y crisis, del cual se recuperó gracias al apoyo de EEUU, lo que aumentó aún más la popularidad del uso del inglés en el idioma coreano y fue la influencia definitiva para el desarrollo del konglish.

El empleo moderno de este ha acentuado la división lingüística entre Corea del Norte y Corea del Sur, considerando que si bien ya algunas palabras coreanas se usaban de manera diferente entre los dos países, este primero ha sufrido una depuración sistemática de su idioma buscando restablecer su identidad “norcoreana” única, eliminando las trazas de la cultura japonesa que penetro profundamente en la península de Corea, y del mismo modo se ha continuado resistiendo a adoptar palabras prestadas de fuentes extranjeras, especialmente del inglés; por lo tanto, apenas se conocen los términos konglish, si es que hay alguno, en el idioma norcoreano. De allí que los desertores puedan tener problemas para integrarse en la sociedad surcoreana, puesto que el konglish puede generar confusión, malentendidos o retrasos en el proceso. Si bien existe este problema con el konglish entre el norte y el sur, también existen entre lo metropolitano y lo rural dentro de la misma República de Corea.

Para entender mejor cuáles son las palabras que podemos considerar konglish, primero debemos aclarar que en el idioma coreano existen dos categorías diferentes para aquellas derivadas del inglés: 1) los préstamos lingüísticos (외래어) y 2) el konglish. Los préstamos lingüísticos son aquellas palabras derivadas de otro idioma para las que no existe ningún equivalente o sustituto en coreano, por ende tienen el mismo significado en ambas lenguas, solo la pronunciación será un poco diferente a la original dependiendo de las características articulatorias y acústicas particulares del idioma. Estas son más fáciles de entender y recordar porque suenan casi igual a la palabra original. Como ejemplo de ello tenemos palabras como 버스 [beo-seu] = bus, 주스 [ju-seu] = juice (jugo), 바이러스 [ba-i-reo-seu] = virus, 컴퓨터 [keom-pyu-teo] = computer (computador), 피자 [pi-ja] = pizza, y 쇼핑 [syo-ping] = shopping (compras). Algunos préstamos que también se pueden encontrar comúnmente en el coreano, provienen del japonés y alemán, como 아파트 [a-pa-teu] = apartment (apartamento) y 아르바이트 [a-reu-bai-teu] = part-time job (trabajo de medio tiempo), respectivamente.

El konglish, por otra parte, incluye palabras que se derivan del idioma inglés, pero cuyo significado o pronunciación han sido alterados. En ese orden de ideas tendremos dos tipos de palabras; aquellas que existen en el inglés, pero tienen un significado diferente para los coreanos, como 서비스 [seo-bi-seu] = something free-charge at a shop or restaurant (algo gratis en una tienda o restaurante), 밴드 [baen-deu] = band-aid (apósito adhesivo) o 노트북 [no-teu-buk] = laptop (computadora portátil), y otras que son palabras híbridas o abreviaturas no estándar que tendrán raíces en el inglés, pero que poseen un significado que solo existe en coreano, como 에어컨 [eeokeon] = air conditioner (aire acondicionado), 아이쇼핑 [ah-ee-syo-ping] = eye + shopping > window shopping (“vitrinear”) o 오피스텔 [o-pi-seu-tel] = office + hotel > a multi-purpose building in Korea with both residential and commercial units (edificio multipropósito en Corea con unidades residenciales y comerciales). Estas suenan como palabras en inglés, pero hay que pensar mucho en ellas para descubrir su significado real, por lo que muchos extranjeros que estudian coreano quedan desconcertados al escucharlas. Es curioso, pero la palabra konglish es un término konglish en sí misma.

El konglish tiene indudablemente su belleza, pero también sus peligros y algunos incluso sugieren que enmascara el problema de la educación en inglés en Corea; pero lo cierto es que existe una diferencia muy grande entre lo que son expresiones como 화이팅 / 파이팅! Y la mala gramática y vocabulario que pueden llegar a verse en carteles, señales, paquetes o en la televisión en Corea. También se ha criticado la excesiva importancia que se le da al aprendizaje del inglés, bajo el argumento de que esto a largo plazo llegará a dañar el idioma coreano y desdibujará la identidad nacional de Corea del Sur, considerando que en ocasiones incluso ha habido debates sobre si se debiese adoptar el inglés como otro idioma nacional en Corea. Otra de las preocupaciones con el konglish está relacionada con los malentendidos, sobre todo en las esferas del turismo y los negocios. Un inglés deficiente en letreros, folletos, sitios web o en otros medios puede hacer que los turistas se pierdan, por ejemplo, cuando el aeropuerto de Incheon se abrió al público por primera vez, se encontró que más de 49 letreros contenían errores en inglés. Además de mantener alejados a los turistas, su uso puede provocar la ruptura de acuerdos comerciales si por malentendidos, un socio comercial extranjero pierde la confianza en una empresa coreana. Y por último, si bien el konglish puede ser un buen primer acercamiento de los nativos coreanos para aprender inglés, con el tiempo puede llevar a que se perpetúen ciertos errores en la pronunciación, entorpeciendo el aprendizaje estructural y técnicamente correcto del idioma. De tal manera que se deben reconocer las limitaciones del konglish y es responsabilidad del sistema educativo coreano realizar una buena elección de profesores cualificados para enseñar inglés que hayan tenido un tiempo prudente para prepararse.

Si podemos darte un último consejo antes de que te lances al mundo del konglish y empieces a poner en uso todas sus palabras, es que te familiarices con el alfabeto coreano o hangul, así tu pronunciación será impecable, los nativos estarán impresionados con tus habilidades lingüísticas y podrás obtener más oportunidades para practicar el idioma. Es innegable el hecho de que hoy día el mundo es una aldea global y de que el inglés es uno de sus motores más importantes y ha jugado un rol esencial en nuestro crecimiento como colectivo. A medida que transcurra el tiempo seguirán evolucionando nuestras culturas y nuestros idiomas, motivados por aspectos que van desde el turismo hasta el comercio; tal vez ellos se entrelacen hasta tal punto que sean irreconocibles a comparación de lo que es nuestro presente, y es que desde este momento el inglés ya se está posicionando como algo indispensable para considerarse competente en el mercado laboral, es si no mirar otros grandes países asiáticos como China y Japón donde existen el chinglish y el japlish. Aun así, es bueno que recordemos siempre cuáles son nuestras raíces y preservemos nuestras identidades que son únicas y complejas, hay belleza en la diversidad. 

Espero que disfrutes mucho aprendiendo coreano, si deseas revisar más vocabulario relacionado con el tema, puedes visitar páginas como Lingua Asia, LearnKorean24 o 90daykorean. Don’t get lost in konglish!

Escrito por: Laura Herrera

Revisado por: Angie Salavarria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conoce más de Haneul Ssem

Recibirás actualizaciones periódicas sobre nuestros nuevos episodios de pódcast, entrevistas exclusivas, noticias sobre la cultura coreana, eventos virtuales y presenciales, así como descuentos especiales en productos y servicios relacionados con Corea del Sur.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Información de contacto

Information

Políticas de Privacidad

Políticas de Devoluciones

© 2020 Todos los derechos reservados Haneul Ssem.