La pandemia y las exitosas estrategias adoptadas por Corea del Sur

  • por

El 30 de enero de 2020, la OMS (Organización mundial de la salud) declaró la pandemia del COVID-19 como una emergencia de salud pública de preocupación internacional, en la que gobiernos y organizaciones de todo el mundo se vieron en la obligación de tomar medias con respecto a la salud pública de sus habitantes. Entre los países que dieron una respuesta ejemplar frente a esta emergencia sanitaria encontramos a Corea del Sur, puesto que logró controlar la transmisión y mitigar los daños de la pandemia, aplanando la curva epidémica y evitando el colapso los servicios de salud.

Es importante resaltar su efectivo trabajo en tiempos posteriores a la pandemia para comprender completamente las políticas exitosas del país, esto nos ayudará a entender el por qué de su nivel de desarrollo actual. A continuación, mencionaremos algunas de las estrategias tomadas para contener el virus en el país.

Primero, debemos mencionar que el año previo a la aparición de los brotes, Corea del Sur se enfrento a la epidemia MERS (Síndrome Respiratorio de Medio Oriente), que resultó en la reforma institucional del sistema de manejo de enfermedades infecciosas, la creación de un protocolo con varios niveles de intervención en epidemias y la legislación sobre el uso de datos privados en emergencias de salud; permitiendo una mayor adherencia de la población a las diversas herramientas. Esta experiencia negativa además habría inducido la producción de tecnologías tales como la implementación de clínicas drive-thru y una cultura del uso de mascarillas quirúrgicas en el país.

El 20 de enero del 2020, se registró el primer caso de Coronavirus en Daegu, dos tercios de los contagios estaban relacionados con el grupo religioso “Iglesia de Jesús de Shinchonji”; las autoridades realizaron pruebas del COVID-19 a más de 200.000 seguidores de este culto y aislaron a los infectados; la rápida realización de las pruebas PCR en Corea fue una de las claves, pues fueron capaces de analizar a 20.000 personas por día, más que en cualquier otro país; esta prueba era gratuita y cuatro compañías privadas pagadas por el gobierno coreano garantizaron el abastecimiento de los kits. Se creó de igual forma una red de laboratorios públicos y privados en todo el país; además, se encargó de la contratación y capacitación de oficiales de inteligencia epidemiológica, investigación y desarrollo relacionados con enfermedades infecciosas, incluidos ensayos clínicos y apoyo para el desarrollo de vacunas, a través del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (National Institute of Infectious Diseases- NIID).

Entre otras medidas se evidenciaron: campañas de distanciamiento social, suspensión de las reuniones sociales, estudio y trabajo de forma virtual, inversión para la desinfección de zonas comunes, cuarentena obligatoria para los visitantes extranjeros, uso obligatorio de mascarilla, penas y multas por violación de medidas, entre otros.

Tomado de la artista: Julia Koblitz (unsplash)

Sin duda una estrategia clave fue lograr identificar a cada uno de los infectados y las personas con las que había tenido contacto, de esta forma podrían ser aislados, adicionalmente, se identificaban los lugares que frecuentaron sin aislar a las personas sanas.

En primera instancia, con el aumento de casos y la dificultad para rastrear contactos manualmente; el Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte implementó un sistema de vigilancia integrado para realizar esta actividad automáticamente en colaboración con el KCDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se adaptó una plataforma de datos preexistente para ciudades inteligentes, combinando datos de la Policía Nacional, tres empresas de telecomunicaciones y 22 empresas de tarjetas de crédito, culminando con el Sistema de Gestión Inteligente COVID-19, un sistema de apoyo a la investigación epidemiológica que redujo el tiempo de rastreo a menos de 10 minutos.

Con esta estrategia, el MoHW desarrolló una aplicación móvil para monitorear pacientes potenciales, con amenazas de sanciones legales para reforzar las limitaciones de movimiento, también para monitorear la auto-cuarentena y evaluar las condiciones de salud de los contactos. Sin embargo, este sistema tuvo problemas con respecto al derecho a la privacidad y al uso de datos en la respuesta a problemas de salud pública, por lo que se identificó la necesidad de un mejor abordaje público para evitar el colapso de los sistemas de apoyo social.

Tomado del artista: Victor He (unsplash)

Entre otras acciones, Corea del Sur adoptó un conjunto de medidas compensatorias y de protección social destinadas a disminuir el impacto económico del COVID-19 y garantizar el mantenimiento de los medios de vida de los ciudadanos. Este conjunto de medidas fiscales que incluían garantías crediticias y apoyos de emergencia para las familias y el turismo, la industria exportadora y las empresas estratégicas.

Hubo subsidios de emergencia en forma de cupones y efectivo para estimular el consumo privado. También hubo un desembolso presupuestario enfocado a la creación de empleo; préstamos de emergencia a empresas en dificultades financieras; también intervino el Proyecto New Deal de Corea, en el que el país planeó crear 1,9 millones de nuevos empleos e invertir 133 mil millones de dólares para 2025, con un enfoque en proyectos digitales y eco-amigables. El país adoptó medidas para reducir la exposición laboral al COVID-19 con la publicación de un protocolo y estímulo para esquemas flexibles (trabajo remoto y horarios flexibles, entre otras medidas).

Así mismo se establecieron ayudas a la renta para los trabajadores enfermos y sus familias, para las personas que habían perdido su empleo o los ingresos del trabajo por cuenta propia, estímulos para que las empresas ajusten los horarios de trabajo y protejan el empleo y ayudas económicas para quienes sufran una reducción de la demanda de los consumidores, así como la suspensión del pago de tarifas, incluidas las facturas de electricidad.

En conclusión, la practicidad de los sistemas adoptados por Corea deja en evidencia su buena cooperación gubernamental y una preocupación real por el estado de salud de su población por parte de las entidades nacionales; también pudimos observar que tanto herramientas ya existentes como creadas especialmente para atacar el virus dieron una respuesta favorable y no permitieron el colapso ni de su sistema de salud, ni de su economía. Sin duda alguna, la ejecución surcoreana en este periodo histórico fue un ejemplo en muchos aspectos para los gobiernos de nuestros países en pro de una mejor calidad de vida.

Tomado del artista: Antonio Janeski (unsplash)

Referencias / Bibliografía:

  • Thais Regis Aranha Rossi, Catharina Leite Matos Soares, Gerluce Alves Silva, Jairnilson Silva Paim y Ligia Maria Vieira-da-Silva. The response by South Korea to the COVID-19 pandemic: lessons learned and recommendations for policymakers. University of the State of Bahia, Salvador, Brazil 2022.
  • BBC News “Coronavirus: la exitosa estrategia de Corea del Sur para salvar vidas en medio de la pandemia del covid-19”: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51838817
  • BBC News Youtube: https://youtu.be/UqdIoCjy1CM
  • Corea del Sur: un ejemplo en la toma de decisiones durante la pandemia: https://youtu.be/QFs63FwSQaI
  • Información adicional “cómo hizo Corea del sur para contener la pandemia del coronavirus” https://youtu.be/eXEtcUgkj1Q

 

Escrito por: Luisa Méndez

Revisado por: Andrea Ramírez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conoce más de Haneul Ssem

Recibirás actualizaciones periódicas sobre nuestros nuevos episodios de pódcast, entrevistas exclusivas, noticias sobre la cultura coreana, eventos virtuales y presenciales, así como descuentos especiales en productos y servicios relacionados con Corea del Sur.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Información de contacto

Information

Políticas de Privacidad

Políticas de Devoluciones

© 2020 Todos los derechos reservados Haneul Ssem.