¡Ha llegado la navidad!

  • por

Navidad, el tiempo que muchos de nosotros esperamos con ansias, la época que representa la esperanza y hermosura de lo que nos rodea. Sin importar en qué lugar del mundo nos encontremos, diciembre siempre está llena de este espíritu, sea en el norte o en el sur, en América o en Asia, se podría decir que es una de las épocas más festejadas a nivel mundial.

Sin embargo, no hay que olvidar que por más conocida que sea la festividad, cada país le da su toque ya sea en figuras representativas, personajes, decoraciones, colores y hasta platillos; por ejemplo, en México no pueden faltar las enchiladas y las piñatas; en Brasil tenemos los sonhos  y la fiesta Réveillon; en Chile es típico beber cola de mono y quien traerá los regales es el Viejito Pascuero; en Colombia la navidad empieza desde el 7 de diciembre con “la Noche de las Velitas”; en Corea comen bulgogi (carne a la barbacoa coreana) en vez de pavo; en fin, si describiera a cada país nunca podría terminar ¿Te imaginas la lista casi interminable teniendo en cuenta cada país de cada continente? De hecho, en este blog pretendo darte un abrebocas de cómo celebran la navidad en Corea del Sur ¡Así es! Hasta en este país lo hacen, algunos detalles cambian, pero el hecho es que la conocen.

De algo estoy segura, en donde quiera que nos encontremos, habrá algo específico que marcará el inicio de este tiempo. Si bien es cierto que en la actualidad todos distinguimos a Papá Noel o su equivalente, así no fue el origen de la navidad, de hecho, muchos critican que se ha vuelto algo más comercial y consumista, es más, algunos no saben cómo inició ni porque un sinfín de países la adoptaron.

Empecemos con un poco de contexto histórico general, la navidad es una celebración cristiana; los historiadores llegaron al consenso que, así como se conmemoraba la muerte de Jesús en Semana Santa, debían hacerlo con su nacimiento y acordaron que lo mejor era en diciembre; hoy en día hay muchos detalles que se han ido añadiendo y estos tienen que ver con celebraciones paganas que al final acoplaron de todo un poco y resultaron en lo que conocemos ahora.

Antes de la Segunda Guerra Mundial no había muchas tradiciones en torno a la celebración navideña en Corea, sin embargo, en la actualidad un gran porcentaje de la población surcoreana es creyente, cerca del 23% practican el budismo, y el 30% son cristianos (19.7% protestantes y 14.9% católicos).

En cuanto a la celebración en sí misma, la navidad no es una de las fiestas tradicionales más importantes, por eso es por lo que muchos coreanos no sienten la prisa o preocupación de volver rápido a casa para estar con sus familias o simplemente toman este día como un festivo para descansar en casa.

Una de las diferencias más notorias es que en occidente se celebra por lo general en familia, mientras que los surcoreanos lo hacen en pareja o con sus amigos. Por esto es por lo que muchos extranjeros que visitan el país en estas fechas piensan que se trata de San Valentín u otro evento, ya que ven muchas parejas en las calles y hay muchos eventos en los centros comerciales. Otra diferencia que merece mención es que la figura de Santa Claus no se viste de rojo como lo vemos en occidente, sino de azul; adicionalmente, en la cultura tradicional coreana ellos tienen su 할아버지 (Haraboji, literalmente “abuelo”) vestido de verde y con un gorro tradicional coreano que se puede encontrar en ciertos lugares.

¿Qué más hay de especial en estos días en Corea? Es posible realizar recorridos por varios lugares con decoraciones que solo estarán por unas semanas; comprar exquisitas tartas; hay conciertos de K-pop y especiales navideños que se transmiten a nivel nacional; y por supuesto no podemos olvidar el intercambio de regalos ya sea a la media noche o al siguiente día en la mañana.

Tal vez si decides aventurarte a celebrar navidad en Corea sientas los cambios a gran escala, pero te aseguro que sería una aventura, algo así como conocer un nuevo mundo y darnos cuenta de que siempre hay algo por aprender con paciencia y amor.

¿Te animarías?

Escrito por: Sara Varon

Referencias:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conoce más de Haneul Ssem

Recibirás actualizaciones periódicas sobre nuestros nuevos episodios de pódcast, entrevistas exclusivas, noticias sobre la cultura coreana, eventos virtuales y presenciales, así como descuentos especiales en productos y servicios relacionados con Corea del Sur.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Información de contacto

Information

Políticas de Privacidad

Políticas de Devoluciones

© 2020 Todos los derechos reservados Haneul Ssem.