Hoy por hoy, los K-dramas producidos por Netflix son constantemente parte del Top 10 de lo más visto en la plataforma en muchos países de Latinoamérica, gracias al efecto de la Ola Hallyu en este lado del mundo. Extraordinary Attorney Woo o Woo una abogada extraordinaria, por su título en español, no fue la excepción. El drama debutó a mediados de 2022, logrando posicionarse como la sexta serie de Netflix de habla no inglesa más popular de todos los tiempos. Además de haber permanecido por veinte semanas consecutivas dentro del Top 10 de lo más visto a nivel global. Al igual que el Juego del Calamar, este K-drama fue un éxito dentro del público general y no solo dentro de los amantes de este tipo de series. Por lo que resulta interesante hablar sobre por qué Extraordinary Attorney Woo tuvo tanto éxito, en especial, dado que esta serie aborda una temática que hasta hace poco en la historia contemporánea se consideraba tabú.

Extraordinary Attorney Woo cuenta la historia de Woo Young-woo, protagonizada por la actriz Park Eun-bin, una brillante abogada que llega a la firma Hanbada tras seis meses de lucha en búsqueda de un empleo, debido a que es una persona que vive con trastorno del espectro autista. Si bien Woo Young-woo tiene extraordinarias habilidades de memoria e intelecto, las cuales la hicieron meritoria de estudiar en una de las mejores universidades del país, el estigma que rodea al autismo, en especial en un país como Corea, donde prima la “normalidad” social, hace que no sea tomada en serio dentro del mundo laboral. Incluso, una vez ingresa a Hanbada como litigante de la firma, la protagonista se sigue topando con personas que menosprecian sus capacidades, a pesar de ser la única abogada que encuentra soluciones a los problemas legales más difíciles.
Si bien las personas dentro del espectro autista pueden tener una gran capacidad intelectual, la cual desarrollan enfocándose en intereses muy particulares, con frecuencia tienen problemas con la interacción social y se les puede dificultar hacer actividades que para el resto de nosotros parecen simples. Por ello, el drama muestra cómo Woo Young-woo se enfrenta a la vida cotidiana siendo una persona neurodiversa, pues acciones como cruzar una puerta giratoria, comer algo diferente al Kimbap, su platillo favorito, o entender el sarcasmo resultan ser todo un desafío para la protagonista. Asimismo, el drama aborda cómo una persona con autismo puede percibir y demostrar el amor de manera diferente, y cómo las personas a su alrededor deben adaptarse a nuevas formas de decir “te quiero”.

Aunque la representación no es fácil, ni es realista esperar que una serie presente plenamente el alcance de una discapacidad, este K-drama se preocupa por mostrar al trastorno del espectro autista como lo que es; un espectro en el que, aunque se compartan algunas características similares, prima la diversidad neurológica de las personas. En ese sentido, Woo Young-woo no es la única representación de una persona autista en la serie. De hecho, el caso legal que se trata en capítulo 3 tiene como protagonista a una persona que se encuentra del lado opuesto del espectro, pues, a diferencia de Woo Young-woo, a Kim Jeong-hoon el autismo le impide por completo comunicarse, y su desarrollo neurológico es el de un niño pequeño.
Igualmente, a través de los casos legales tratados y los demás personajes principales de la serie, Extraordinary Attorney Woo toca otro tipo de temas que, al igual que la neurodiversidad, siguen siendo un tabú para la sociedad coreana actual. Entre ellos, se encuentran el divorcio, la violencia intrafamiliar, el suicidio y la desigualdad de género. Pero, en especial, llama la atención cómo este drama aborda y hace una crítica al ritmo de vida laboral que se considera “normal” en Corea. Esto lo hace a través del personaje interpretado por el actor Kang Ki-young, Jung Myung-seok, quien pierde a su esposa y enferma gravemente por el estrés y la carga de trabajo a la que está sometido para escalar peldaños como profesional. Este es un punto importante a resaltar, pues evidencia cómo Extraordinary Attorney Woo no es una serie que utilice los temas tabús de forma superficial. Por el contrario, detrás de la comedia y los momentos románticos, típicos en cualquier K-drama, existe la intención de hacer que los espectadores tomen una actitud reflexiva frente problemáticas que están normalizadas en la sociedad, como la discriminación o la explotación laboral.
Otro aspecto a destacar sobre este K-drama es cómo se utilizan diferentes recursos narrativos para hacer que el espectador entre en la mente de Woo Young-woo, y pueda comprender mejor la forma que tiene ella de ver las cosas. Además de la increíble actuación de Park Eun-bin, Extraordinary Attorney Woo se apoya en recursos como la animación para representar lo que la protagonista piensa y cómo percibe el mundo a su alrededor. Esto nos lleva a poder empatizar mejor con su forma de actuar y pensar, pues nos permite ver cómo el más simple detalle puede desencadenar en una idea brillante de Woo Young-woo, aunque al principio no parezca algo importante. A su vez, nos permite entender que la neurodiversidad debe ser tan aceptada como el hecho de que los seres humanos somos individuos. Por ende, al ser diferentes, existe una amplia gama de formas de pensar, y eso no quiere decir que alguna esté mal.
A pesar de la visibilidad que Extraordinary Attorney Woo le ha dado al autismo, el drama ha llegado a ser cuestionado en cuanto a si es o no es una buena representación de las personas dentro de este espectro. Asimismo, al igual que con otras producciones en las que se visibilizan personajes neurodiversos, Extraordinary Attorney Woo ha sido objeto de cuestionamientos en torno a por qué Woo Young-woo no es interpretada por una persona que realmente pertenezca al espectro del autismo. No obstante, en un país donde solo el 22% de las personas autistas tienen trabajo y la discriminación sigue siendo una constante hacia todas las personas que tienen una discapacidad, producciones como Extraordinary Attorney Woo resultan indispensables para generar una reflexión en el pensamiento colectivo frente a qué tanta comprensión, respeto y valia se les da a las personas consideradas como diferentes.
Del mismo modo, Extraordinary Attorney Woo no solo nos invita a tener empatía frente a las personas dentro del espectro autista, sino también frente a las personas que hacen parte de su entorno, como quienes se enamoran, son padres, amigos o incluso jefes de una persona con autismo. Pues muchas veces la sociedad puede llegar a cuestionar de forma desconsiderada por qué alguien elegiría, en cualquier ámbito (profesional, amoroso o de amistad), a una persona con una discapacidad. Pero estos cuestionamientos no toman nunca en cuenta que, como todos los seres humanos, las personas neurodiversas o con una discapacidad son mucho más que la etiqueta que les ha puesto el mundo.
Escrito y revisado por: Luisa Quintero
Referencias
Lee, J. y Lee, Y. (Productores Ejecutivos). (2022). Extraordinary Attorney Woo [serie TV]. ENA y Netflix.
Bunting, G. (Agosto 17, 2022). Extraordinary Attorney Woo is autistic representation at its best and its worst. Polygon. https://www.polygon.com/23308322/extraordinary-attorney-woo-netflix-autistic-representation-episode
Centros de Control y Prevención de Enfermedades. (Abril 27, 2022). Signos y síntomas de los trastornos del espectro autista. CDC. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/signs.html#:~:text=Los%20trastornos%20del%20espectro%20autista%20(TEA)%20son%20discapacidades%20del%20desarrollo,o%20intereses%20restrictivos%20o%20repetitivos.
Higashi Asia. (Julio 18, 2022). Woo una abogada extraordinaria/Extraordinary Attorney Woo-Reseña [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8nO87UHEJtw
