La ola coreana ha estado expandiendose cada vez más en todo el mundo y uno de sus componentes es la literatura, la cual, con el pasar de los años ha estado siendo traducida a diferentes idiomas; el español no es una excepción. El año pasado la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) tenía como invitado de honor a Corea del Sur y en su pabellón tuvieron una exposición de libros infantiles y otras obras literarias. De hecho, se publicaron dos libros con traducciones del coreano al español por la celebración de los 60 años de relaciones bilaterales entre la República de Colombia y la República de Corea, uno denominado Convivencia y otro llamado Por fin ha comenzado el fin. Asimismo, otros libros coreanos llegaron a Colombia por cuenta de varias editoriales como por ejemplo Hwarang Editorial para atraer a más lectores. En este blog se espera hablar de cuatro excelentes escritoras para generar curiosidad sobre ellas y su obra. La literatura coreana es un océano en el que apenas nos estamos sumergiendo.

Estas mujeres coreanas nacieron entre los años 60s y 80s y tienen algunas de sus obras traducidas al español. Por ejemplo, El duende de Fuentevilla 샘마을 몽당깨비 de Hwang Sun Mi en donde se hace una reflexión sobre el apoyo mutuo y nos muestra un mundo de seres fantásticos y antropomorfos, Dispárame en el corazón 내 심장을 쏴라 de Jeong You Jeong que habla sobre la salud mental a través de la historia de dos internos en un hospital psiquiátrico. También, Sunae, mi hermanita mayor 언니, 나의 작은 순애 언니 de Choi Eun Young donde se explora la relación entre dos hermanas y finalmente Vergel 가원 de Kang Hwa Gil en donde se exploran las relaciones familiares. Sus nombres ya han sido mencionados así como algunas de sus obras traducidas, pero esto no es suficiente para generar curiosidad sobre ellas, así que a continuación se hablará un poco sobre sus vidas y obras.
Hwang Sun Mi (1963) es escritora de literatura infantil, cuenta con numerosos reconocimientos y más de 40 libros publicados. En sus historias abunda la fantasía y los seres antropomorfos. Además, su obra se ha adaptado en espectáculos de títeres, musicales y animaciones. Respecto a su vida personal, es la segunda de cinco hijos, y por causas económicas no pudo asistir a la secundaria. Sin embargo, con un examen de validación, entró posteriormente a la preparatoria. Estudió escritura creativa en el Instituto de las Artes de Seúl (1984) e hizo su maestría en la Universidad Chung-Ang. Su obra más famosa es La Gallina que Soñaba con Volar 마당을 나온 암탉 del año 2000, publicada cinco años después de su debut como escritora. La obra incluso cuenta con una adaptación animada. La Gallina que Soñaba con Volar ha vendido más de 2 millones de copias en Corea y ha sido traducida a 27 idiomas¹. Hwang ha ganado diversos premios, entre ellos el Premio Literario SBS (2001) y el Premio Sejong de Literatura Infantil en su versión 36ta (2003).
Jeong You Jeong (1966) nació en la provincia de Jeolla del Sur. Aunque desde temprana edad quiso ser escritora, por oposición de su madre a esta carrera, trabajó como enfermera hasta sus 35 años. Sus primeros trabajos los comenzó a escribir en un sitio de literatura online, siendo su primera novela publicada Once años de edad Jeong-euni 열한 살 정은이 . Es considerada un icono del thriller psicológico y de la novela negra en Corea. En contadas ocasiones, participó en competencias abiertas para novelas, pero perdio once veces antes de ganar el 1er Premio Mundial Segye Ilbo de Literatura Juvenil en 2007 por su obra 내 인생의 스프링 캠프 El campo primaveral de mi vida y en 2009 ganó el premio 5to Premio Mundial de Literatura Segye Ilbo con la obra 내 심장을 쏴라 Exponiendo mi Corazón.
Jeong You Jeong ha publicado varias novelas, entre las que se encuentra la denominada trilogia de los males de la humanidad: Siete años de oscuridad 7년의 밤 (2011), la cual fue elegida en 2015 como una de las diez mejores novelas negras en Alemania por el periódico Die Zeit²; 28 (2013) donde se explora el libre albedrío; y El Buen Hijo 종의 기원 (2016), el cual está traducido al español por la Editorial Penguin Random House. La obra de Jeong ha sido traducida a diversos idiomas, publicada en 20 países y adaptada al cine y la televisión.
Choi Eun Young (1984) nació en Gwangmyeong, entró a la Universidad de Corea en el año 2002 a estudiar Literatura Coreana, y participó en la elaboración de una revista feminista. Choi hizo su debut literario en 2013 con La Sonrisa de Shoko 쇼코의 미소, el cual contó con doce ediciones hasta el 2017. Ha escrito varios libros que la han convertido en merecedora de diversos reconocimientos. Por su obra La Sonrisa de Shoko 쇼코의 미소 ganó el Premio Munhakdongne para jóvenes escritores en 2014; el Premio Heo Gyun para escritores en 2016 y en 2017 el Premio Munhakdongne para jóvenes escritores³.
Su relación con su padre influenció en gran medida su trabajo literario, ya que era un profesor y miembro del Sindicato coreano de profesores y trabajadores de la educación, por lo cual tenía una visión crítica respecto a la sociedad, sin embargo era conservador en los temas de género, en contraposición a su hija ⁴. Los temas políticos y sociales pueden verse reflejados en su obra con títulos como Secreto 비밀, donde cuenta la historia de la muerte de una maestra sustituta, o Michaela 미카엘라, en donde se refiere a la tragedia del Sewol Ferry. Asimismo, muestra su interés por el feminismo con trabajos como Una canción desde el más allá 먼 곳에서 온 노래 en donde una joven se enfrenta a la muerte de su amante y viaja a Rusia buscando información.
Kang Hwa Gil (1986) nació en Jeonju al norte de la provincia de Jeolla y desde muy pequeña disfrutó de la lectura, lo que la llevo a estudiar literatura en la Universidad Nacional de Jeonbuk y a estar activa en clubs de lectura en la Universidad. Ella hizo su debut literario en 2012 con el cuento Cuarto 방. Una particularidad de su obra es que habla reiteradamente sobre los problemas y angustias de las mujeres en el presente. Incluso la han denominado como una escritora feminista por algunos de sus trabajos como Una buena persona 괜찮은 사람 (2016) y Una persona diferente 다른 사람 (2017)⁵. En español, tenemos la oportunidad de tener traducida su obra Solo las Mujeres Desaparecen, de Hwarang Editorial, la cual contiene el texto El mismo sendero⁶.
Respecto a sus influencias, se pueden señalar los trabajos de escritoras en el siglo XIX como Mary Shelly y las Hermanas Brontë, del que toma la narrativa gótica romántica, el misterio y el suspenso, los cuales se han convertido en sus características principales de su obra. De acuerdo con Hwang, una de sus obras propias favoritas es White Horse, su segunda colección de cuentos, la cual ha revelado que se inspiró en la canción de Taylor Swift⁷. con el mismo nombre.
Estas cuatro maravillosas escritoras coreanas tienen algunas de sus narraciones disponibles en español, y cuentan con una gran variedad de obras para deleitar a los lectores. Este es solo un abrebocas de todo lo que hay que hablar sobre la literatura coreana. Me gustaría recomendarles la Digital Library of Korean Literature si quieren explorar más; ya que allí, hay muchos libros traducidos para leer. ¿Ya conocías o habías leído a alguna de estas autoras?
Escrito por: Andrea Ramirez
Revisado por: Luisa Quintero
Fuente primaria
Kang Hwa Gil, Choi Eunyoung, Jeong You Jeong, & Hwang Sun Mi. (2022). Convivencia. Cuatro cuentos de escritoras coreanas (1st ed.). Embajada de la República de Corea en la República de Colombia.
Referencias:
Digital Library of Korean Literature. (s. f.-a). Choi Eunyoung. Digital Library of Korean Literature. Recuperado 13 de febrero de 2023, de http://library.ltikorea.or.kr/writer/200625
Digital Library of Korean Literature. (s. f.-b). CONVIVIENCIA. Digital Library of Korean Literature. Recuperado 13 de febrero de 2023, de http://library.ltikorea.or.kr/translatedbooks/406747
Digital Library of Korean Literature. (s. f.-c). Jeong You Jeong. Digital Library of Korean Literature. Recuperado 13 de febrero de 2023, de http://library.ltikorea.or.kr/writer/200108
Digital Library of Korean Literature. (s. f.-d). Kang hwa gil. Digital Library of Korean Literature. Recuperado 13 de febrero de 2023, de http://library.ltikorea.or.kr/writer/201038
Digital Library of Korean Literature. (s. f.-e). Sun-mi Hwang. Digital Library of Korean Literature. Recuperado 13 de febrero de 2023, de http://library.ltikorea.or.kr/writer/200426
Enriquez, M. (s. f.). Korean Literature Now—KLN > Lines > Reviews > [SPANISH] Shining in the Darkness. Korean Literature Now – KLN. Recuperado 13 de febrero de 2023, de https://www.kln.or.kr/
Hwang, H. G. (2023). K-Book Trends—Writer Kang Hwa-Gil [Interview]. http://www.kbook-eng.or.kr/sub/interview.php?ptype=view&idx=537&page=3&code=interview
Kang, H. (2015, octubre 26). Korean fable captures hearts of readers around the world. TheKoreatimes. https://www.koreatimes.co.kr/www/nation/2023/02/113_189442.html
Penguin Random House. (s. f.). You-Jeong Jeong | Penguin Libros. PenguinLibros. Recuperado 13 de febrero de 2023, de https://www.penguinlibros.com/co/32697-you-jeong-jeong

Hace poco empece a ver los dramas de Asia, mas que todo Corea del Sur, he quedado muy encantada, fascinada con las costumbres, los lugares, el idioma aunque no lo entiendo, sus historias, su musica, etc, etc, quiero conocer mas y si Dios me lo permite conocer ese bello pais
A través de las series estamos descubriendo un bello país, costumbres, actores maravillosos y enorme capacidad tecnológica; no dudo que su literatura sea rica, son muy creativos.