Creo que es apropiado decir que durante un par de años he estado viviendo bajo una piedra, y es que desde aquí, debajo de mi monolito gigante, solo escuchábamos a la segunda generación y a algunos grupos de la tercera. Pero, todo eso cambió cuando me recomendaron escuchar Stray Kids. Sin saber mucho sobre ellos, me aventuré dentro de su repertorio musical y escuché Mixtape, su primer EP (Extended Play, duración extendida).
Mixtape fue lanzado en el 2018 como una antesala del grupo; es una probadita antes del debut oficial unos meses después. Por ese entonces, JYP definió a los miembros de Stray Kids como diamantes en bruto, y no se equivocó. El álbum está compuesto por 7 canciones que están influenciadas por los géneros de Hip Hop y electrónica, principalmente. En este trabajo los miembros estuvieron involucrados en todo el proceso de creación, tanto de la letra como del sonido; lo que lo convierte en un trabajo extraordinariamente valioso y profundo dentro de su discografía. Siendo el tema central del álbum: el inicio de Stray Kids como Stray Kids ‘trainees’ y no como superestrellas globales. Por eso, en este álbum nos hablan de sus miedos, inseguridades, de su pasión por la música y sus futuros sueños. Todo contado desde su perspectiva antes de alcanzar la fama, y usando la voz particular de cada uno de los miembros del grupo.
Cuando escuché el álbum por primera vez, el sonido y los vocales fueron los protagonistas de la experiencia, hasta que leí la letra. Conmovedora, enérgica, frágil y real, no pude evitar caer por ella. Fue sencillo quedar fascinada y entonces, como si así hubiera estado escrito, el álbum se volvió dentro de mi cabeza en una puesta en escena conformada por tres actos principales, que con cada canción te guían dentro de la historia de Stray Kids y de cómo el camino que escogieron los hace sufrir, pero al mismo tiempo reír y seguir soñando con un futuro.
Por ello, te invito a que te aventures conmigo, sea está tu primera vez oyéndolos o seas Stay desde hace tiempo. Disfrutemos de Stray Kids juntos.
¡Para una mejor experiencia dale click al nombre de la canción y escúchala mientras lees sobre ella! 😎🎶
PRIMER ACTO: LA PRESENTACIÓN
El primer acto está compuesto por dos canciones, que son Hellevator y Beware. Ambas funcionan como la introducción al álbum, iniciándonos en el mundo de ser ‘trainees’ y de ser jóvenes con un sueño. Agresivos y poderosos.
Hellevator tiene un sonido pop y electrónico que te cautiva desde el inicio y que explota en tu mente una vez llega al estribillo. La letra habla del esfuerzo puesto para alcanzar una meta y de cómo este esfuerzo también puede causar dolor. Porque aunque uno haya elegido ese camino, siempre habrá dudas, soledad e incertidumbre sobre el futuro. Si lo ponemos todo junto, podemos decir que quien la canta se encuentra en camino a un infierno y en este caso, el grupo dice claramente que usan un ascensor, porque podrá ser abrumador, pero, van directo al éxito.
En el caso de Beware, está es una advertencia directa. Es una canción de ritmo estridente y letra rebelde; sobre la cual podemos decir que es una declaración a viva voz, donde el grupo advierte que ha venido a ganar; y, al mismo tiempo, expresa la confusión de crecer y hacer sus propias reglas. Está canción tiene alma y poder, porque eso eran ellos, unos jóvenes hablando sobre encontrar su lugar en el mundo y advirtiendo que no se detendrían hasta conseguirlo.
SEGUNDO ACTO: MIEDOS, DESEOS, SUEÑOS E INSEGURIDADES
El segundo acto está compuesto por cuatro canciones que tocan los cuatro subtemas del álbum que son los miedos, anhelos, deseos e inseguridades.
Primero tenemos Spread My Wings, canción que habla sobre esta etapa extraña donde no eres más un niño, pero tampoco un adulto. Profundiza en el sentimiento de inseguridad debido a la falta de experiencia de vida y al mismo tiempo expresa el anhelo por ser un adulto y las inseguridades que acarrea serlo de verdad. Es una canción que me hizo recordar mi etapa de inicio en la universidad. Cuando quería tener más libertad, pero, al mismo tiempo, no sabía si podría con todas las responsabilidades. Incluso ahora, que soy un adulto, ¿me pregunto si podré abrir mis alas y volar?
En seguida, tenemos Yayaya, que trata sobre el deseo de un futuro brillante y exitoso, dentro de un mundo ansioso y competitivo. Es sobre la confianza de hacer lo que uno debe hacer sin importar qué. Es directa y algo irreverente, pues no teme decirnos lo que no queremos oír. Puede que no lo parezca, pero a pesar de su energía, esta canción también expresa miedo. Y para mí, el mayor miedo que expresa es sobre perderse a uno mismo en el camino a la cima.
Después, tenemos Glow, una balada melódica, que es sin duda alguna, la canción más personal del grupo en este álbum, porque en esta nos hablan en confianza y nos cuentan cómo es que corren hacía sus sueños sin parar. Expresan como es que su deseo los colocó en un laberinto del cual solo tienen un mapa para salir, y han estado corriendo por años, preparándose para el gran momento y a estas alturas, cuando están a nada de lograrlo, solo piensan en descansar. Expresan dulcemente sus inseguridades, porque al final no saben hasta dónde llegarán, porque están seguros de lo que han hecho bien hasta ahora, pero ¿será suficiente?
Por último, está School Life, que habla sobre la monotonía de la rutina diaria, siendo la canción con mayor narración en el álbum, porque cuenta una historia por medio de metáforas que expresan la cotidianeidad del día a día. Para mí está canción expresa ese sentimiento de ambigüedad y deseo, donde no se sabe hacia dónde se va, pero se sabe dónde se quiere estar. Y lo expresan de manera divertida, que hace que nos reflejemos en ellos. Porque la vida escolar, para muchos de nosotros, se volvió monótona y eso terminó cansándonos y haciéndonos desear un mañana distinto.
TERCER ACTO: NO ES UN ADIÓS, SINO UN HASTA PRONTO
El tercer y último acto está conformado por 4419, una canción que habla sobre el cambio y crecer. Usa la metáfora de un viaje en autobús que se hace a diario con un amigo, para retratar cómo terminamos añorando el ayer. Es una canción sobre ellos y de cómo, a pesar de sus miedos, inseguridades, deseos, y sin importar el tiempo, Stray Kids seguirán siendo ellos mismos. Recordarán los bellos momentos que pasaron en su época siendo ‘trainees’, mientras enfrentan su futuro brillante. Con esta canción se despiden, dan fin a su era ‘trainee’ y, al mismo tiempo, advierten un comienzo. Porque en aquel entonces eran novatos jóvenes, pero han puesto mucho esfuerzo en convertirse en uno de los mejores grupos de la 4ª generación y, a pesar de todo, han venido a ganar.
Mixtape es un álbum sencillo de escuchar, lleno de emoción, ritmo y alma. Me ha gustado mucho cómo utilizaron siete canciones para sumergirnos dentro de su mundo y contarnos su historia. Ha sido simple y conciso. Mis canciones favoritas han sido Beware, por el poder que detona en mí, y Glow, porque es emocional y me hace llorar a mares cada vez que la escucho.
¿Qué te pareció el álbum?, y ¿cuál ha sido tu canción favorita? Me gustaría leerte.
Escrito por: Marisol Montiel
Revisado por: Luisa Quintero
Referencias
Stray Kids. Mixtape. (2018). [Imagen de archivo]. Spotify. Spotify – Mixtape
Mar96Ra. Hellevator. [Imagen de archivo]. Pinterest. Pinterest
Safesky Chan. A lyrics from Stray Kids song YAYAYA [Imagen de archivo]. Pinterest. Pinterest
Lightbulb. Bus 4419. [Imagen de archivo]. Pinterest. Pinterest
Bookworm. GLOW inspirational lyric. [Imagen de archivo]. Pinterest. Pinterest
