Últimamente, nos hemos encontrado con K-dramas en los cuales podemos visualizar una temática diferente a los clásicos dramas románticos. A través de estas nuevas temáticas abordadas, nos podemos sentir identificados en un nivel mucho más profundo que solo el hecho de sentir empatía por los protagonistas. Estos K-dramas se enfocan más en problemas que muchas personas enfrentan en la vida real. Por ejemplo, algunos dramas como “Está bien no estar bien” abordan el tema de la depresión o la salud mental y otros temas relevantes para el mundo moderno. Como resultado, las personas tienen una mejor perspectiva sobre la salud mental, la dinámica del matrimonio y la familia después de ver este tipo de dramas. Por ello, a continuación les presentaré algunos K-dramas que me hicieron dar cuenta de que estos temas no deberían seguir siendo un tabú, y que su representación en pantalla debería ser cada vez mayor, por tratarse de situaciones reales.

“Está bien no estar bien”
Este drama abarca un mar de emociones durante su desarrollo. Abarca todo el lado emocional y romántico de los K-dramas, sin llegar a ser cursi, lo cual lo hace más fácil de procesar si eres del tipo de persona que no soporta las parejas melosas. El drama muestra a sus protagonistas quienes cargan con heridas profundas, pero con el apoyo mutuo logran superarlas. A través de este, podemos conocer y entender un poco más sobre el trastorno del espectro autista y el trastorno de la personalidad antisocial, temas que son poco visibilizados en la pantalla chica, pero que poco a poco se están volviendo más relevantes. Si eres de las personas a las cuales les gusta sentir distintas emociones en un lapso breve, este drama definitivamente es para ti, ya que podrás sentir frustración, enojo, tristeza y mucho más en un solo capítulo.

“Tribunal de menores”
Tribunal de Menores es un K-drama de 2019 que desenmascara el sistema judicial en Corea del Sur. La trama se centra en los procesos de la Corte de Menores donde los abogados buscan justicia para los menores acusados. El drama muestra un lado de la ley del cual normalmente no somos conscientes, ya que en algunos casos los abogados luchan contra la falta de pruebas para ayudar a los niños cuyas vidas están en juego. Este drama expone distintos casos en los cuales los menores representan a los victimarios, y en otros son víctimas de la violencia. La realidad se presenta de forma tan cruda que es probable que no puedas continuar la serie de corrido, por las distintas emociones que tendrás que procesar. A pesar de ello, la esencia de este drama nos permite reconocer que esa realidad existe y muchas veces no se llega a tener un veredicto totalmente justo, a causa de las delimitaciones en la justicia.

“El amor es la meta”
Este es un drama de comedia romántica ligera, donde nos encontramos con un tema que nos muestra una realidad en Corea del Sur: el sexismo laboral. Nuestra protagonista que además de ser muy inteligente, es una traductora de subtítulos de películas, no recibe el reconocimiento ni la remuneración que merece por el simple hecho de ser mujer. Por otro lado, también vemos cómo la coprotagonista lucha con que, a pesar de ser la única hija legítima de un empresario millonario, y haber demostrado ser capaz de cumplir con todos los requisitos para ser la sucesora a cargo de la empresa familiar, mucha gente se opone a que esto suceda, debido al hecho de que es mujer, no se considera apta para el cargo.

“Hello, My Twenties!”
Este K-drama sigue el día a día de cinco jóvenes estudiantes que viven en una residencia universitaria. La historia se centra en los problemas cotidianos a los que se enfrentan los estudiantes coreanos durante su vida universitaria. Los temas tratados incluyen la presión académica, el estrés financiero, el aislamiento y la búsqueda de una identidad. Incluso, en uno de los capítulos nos encontraremos con una situación de secuestro por parte de la pareja de una de las protagonistas, circunstancia que marcará su vida para siempre. Nuestros protagonistas son personas que han crecido y se vuelven más maduras durante el transcurso de la serie, a pesar de las distintas circunstancias en la cuales cada una se encuentra.

Las temáticas que encontramos en los K-dramas cada vez están dejando mucho más de qué hablar al abarcar temas tan significativos como la salud mental, presión social, sexismo laboral, entre otros. Es importante hacer visibles estos temas, ya que no todo es color de rosa cuando hablamos de la sociedad surcoreana, y es bueno ser conscientes de que no siempre nos encontraremos en la vida real con las típicas escenas de los dramas de romance donde los protagonistas se encuentran accidentalmente y se enamoran. La realidad va mucho más allá de eso.
Escrito por: Rocio Ruiz
Revisado por: Luisa Quintero
Referencias
Cultura Asiática LR (2023, enero 27). “Tribunal de menores 2” no va más: cancelan segunda temporada del popular drama de Netflix. La República. https://larepublica.pe/cultura-asiatica/doramas/2023/01/27/tribunal-de-menores-2-no-va-cancelan-segunda-temporada-del-popular-dorama-coreano-de-netflix-juvenile-justice-2-185535
DoblajeWiki. (s/f). El amor es la meta. https://doblaje.fandom.com/es/wiki/El_amor_es_la_meta
KPOPmás. (2020, octubre 21). Está bien no estar bien. https://kpopmas.com/esta-bien-no-estar-bien/
Mónica. (2020, diciembre 23). Reseña Drama: Age of Youth 2. Book Lover. http://bookwithcapitalletters.blogspot.com/2020/12/resena-drama-age-of-youth-2.html
Pikisuperstar. (s/f). Vector gratuito concepto de diferentes trastornos mentales. Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/concepto-diferentes-trastornos-mentales_9907647.htm#page=2&query=trastornos%20mentales&position=1&from_view=keyword&track=ais
