Conoce Corea a través de la mitología

  • por

Corea del Sur es un país con mucha historia por contar. La mitología coreana es parte de ella, pues los seres mitológicos, las leyendas y los mitos tradicionales relatan historias en las que se puede conocer el origen y cosmovisión de este país. La mayoría de la tradición oral coreana está relacionada con el chamanismo y el folklore; además son historias que pueden ser terroríficas, o tener un final feliz, pero suelen narrar las hazañas de estos increíbles seres mitológicos. 

Unos de los seres mitológicos más conocidos en Corea del Sur son los Dokkaebi (도깨비), también conocidos como “goblins”. La historia de estos seres mitológicos tiene sus registros en la era Silla, ya que estos aparecieron en el cuento llamado Lady Dohwa and Bachelor Bihyeong en el libro Samguk Yusa (libro con las leyendas de los tres reinos de Corea). Estas criaturas también están presentes en algunas antologías de cuentos populares durante la dinastía Joseon (1392-1897). Los Dokkaebi se forman a partir de objetos inanimados manchados con sangre humana, y aunque en ocasiones son vistos como criaturas temibles, en muchas otras son considerados como seres inofensivos pero traviesos. 

Una de las historias más famosas sobre los Dokkaebi es la del anciano solitario que tras ser inesperadamente visitado por uno de estos seres se da cuenta que este es un ser indefenso, pues cuando lo visitaba, solia llevarle alimento, por lo que con el pasar del tiempo el anciano forma una gran amistad con el Dokkaebi. Sin embargo, un día tras coger agua en un río, el anciano descubre que se está transformando en uno de ellos, muy asustado comienza a cuestionarse el porqué de la situación. La solución para salvarse era mantener a este ser alejado y no recibir nada de lo que este le trajera, pero, el anciano, muy astuto, se aprovecha de la situación. El día en que el Dokkaebi visita la casa del anciano, este le pregunta “¿cuál es tu mayor miedo?” a lo que el Dokkaebi responde “le temo a la sangre”, mientras que el anciano le dice “yo le temo al dinero”. Al día siguiente, el anciano llena su casa con sangre proveniente de una vaca y cuando la criatura llega, este enfadado le dice “regresaré con tu mayor miedo”. Es así como el anciano se vuelve rico. No obstante, poco después muere debido a su edad.   

Por otra parte, el famoso K-drama “Goblin” también está inspirado en las historias de un Dokkaebi, interpretado por Gong Yoo (공지철). En esta serie se cuenta la historia de un hombre que tras su muerte se convierte en un Dokkaebi, condenado a ver morir a sus seres queridos, pues es un ser inmortal de 939 años, aproximadamente. Para terminar con su cruel maldición, el personaje está en la constante búsqueda del amor.

Aprende Coreano. (s. f.). [Dokkaebi en animación].
JustWatch. (s. f.). Goblin: El solitario ser inmortal.

Asimismo, el Gumiho (구미호) es un ser muy famoso de la mitología coreana. Esta es una criatura con apariencia de zorro y nueve colas. Las leyendas de este ser mitológico también existen en países como China y Japón. Sin embargo, cada país tiene una versión diferente de lo que es un Gumiho, ya que puede ser visto como un ser maligno o como uno bueno. En las historias coreanas, el Gumiho es un zorro que ha vivido miles de años y se ha convertido en este ser maligno que se alimenta de corazones e hígados de los seres humanos. Por lo general, el Gumiho es un ser astuto que se transforma en humano, normalmente en una mujer, para seducir a los hombres y absorber su energía. Algo que tienen en común las historias sobre Gumihos es que, en la mayoría de los casos, si la naturaleza de un Gumiho es descubierta por los humanos, este morirá. Igualmente, algunas historias dicen que si un Gumiho no mata ni come a un humano durante mil días, este se convertirá en un humano para siempre. 

Cabe mencionar que las historias del zorro de nueve colas pueden variar debido a que son leyendas transmitidas de generación en generación, por lo que, con el paso del tiempo, han sido adaptadas a los nuevos contextos. En la actualidad, existen K-dramas inspirados en las historias del Gumiho, como es el caso de “Tale of the Nine-Tailed” protagonizado por Lee Dong-wook (이동욱). En esta historia, el Gumiho tiene apariencia de hombre y castiga a los monstruos que atormentan el mundo de los humanos. Además, el protagonista se ve envuelto en una historia de amor. Por otra parte, “Mi novia es una Gumiho”, es una historia interpretada por Lee Seung-gi (이승기) y Shin Min-a (신민아), en la que el zorro de nueve colas es liberado accidentalmente por un estudiante universitario. Contrario a la anterior, en esta historia el Gumiho es representado como una mujer, cuyo deseo es convertirse en humano.

Aprende Coreano. (s. f.). [Gumiho en animación].
IMDb. (s. f.). Gumihodyeon.
González. A. (s. f.). [K-drama “Mi novia es una Gumiho"]. Korea.net.

Otro ser mitológico de Corea del Sur es el Haechi (해치), un ser capaz de controlar el fuego y de prevenirlo. Este tiene apariencia de león, sin embargo, es un perro cubierto de escamas, con colmillos afilados, un cuerno en la cabeza, alas en la espalda y un cascabel en el cuello. Su origen está presente desde la dinastía Joseon (1392-1897), ya que las esculturas de este ser mitológico formaban parte de la arquitectura de esta era. Además, estas eran elaboradas para proteger a Hanyang (lo que actualmente se conoce como Seúl) de los desastres naturales, pues el Haechi representa la justicia y la integridad. Actualmente, en los palacios de Seúl todavía se pueden observar algunas esculturas de este ser mitológico, ya que estos están a la entrada de los mismos, como símbolos guardianes. Con el pasar de los años, el Haechi sigue siendo recordado en el presente como el guardián de Seúl, por lo que el Gobierno Coreano decidió colocar réplicas de Haechis modernos por toda la ciudad, llamando así la atención de los ciudadanos y turistas.

KS KYUNG. (2021). [Haechi en el Palacio Gyeongbokgung]. Unsplash.
Aprende Coreano. (s. f.). [Haechi moderno].

En conclusión, la mitología coreana tiene un conjunto de leyendas y mitos que son parte de la tradición coreana, y nos permiten comprender los antecedentes del origen de un país con una infinidad de cultura e historia por ofrecer, a través de personajes mitológicos que no pasan desapercibidos, es por ello que la mitología coreana no debería pasarse por alto. Además, hoy en día, algunas de estas historias han sido adaptadas a los nuevos formatos de entretenimiento como es el caso de los K-dramas, que, a través de sus relatos modernos, inspirados en estas leyendas, permiten al público conocer e interesarse en la mitología coreana cuyos seres mitológicos son representativos de este país. 

Escrito por: Britany Sosa

Revisado por: Luisa Quintero

Referencias:

Aprende Coreano. (s. f.). Mitología Coreana. https://aprendecoreano.com/mitologia-coreana/

Wikipedia. (s. f.). Dokkaebi. Recuperado Noviembre 12, 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Dokkaebi 

Aline. (Octubre 26, 2022). Leyendas coreanas que debes conocer: Gumiho, Goblin, Bulgae [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=r8DrUw0X_ug&list=WL&index=229 

González. A. (Abril 21, 2021). Gumiho: conoce esta leyenda coreana y sus representaciones en diversos formatos. Korea.net. https://spanish.korea.net/NewsFocus/HonoraryReporters/view?articleId=197592 

Corpus. P. (Octubre 15, 2020). Haechi, el antiguo guardián de Seúl. Korea.net. https://spanish.korea.net/NewsFocus/HonoraryReporters/view?articleId=190981

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conoce más de Haneul Ssem

Recibirás actualizaciones periódicas sobre nuestros nuevos episodios de pódcast, entrevistas exclusivas, noticias sobre la cultura coreana, eventos virtuales y presenciales, así como descuentos especiales en productos y servicios relacionados con Corea del Sur.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Información de contacto

Information

Políticas de Privacidad

Políticas de Devoluciones

© 2020 Todos los derechos reservados Haneul Ssem.