La palabra Hallyu (한류), u “ola coreana”, hace referencia a la continua expansión y difusión de la cultura surcoreana que ha llamado la atención de miles de personas alrededor del mundo, a través de productos culturales originarios de este país, como es el caso de su música y series conocidas como K-pop y K-dramas, respectivamente. De allí, se compone el término “Hallyuwood”, cuyo concepto es utilizado para denominar a la industria cinematográfica de Corea del Sur.
El origen del cine coreano se remonta a los comienzos del siglo XX, ya que fue el 27 de octubre de 1919 cuando se estrenó la primera película llamada Righteous Revenge, dirigida por Kim Do-san. De hecho, en esta fecha, actualmente se celebra el “Día del Cine Coreano”. Sin embargo, fue entre las décadas de 1950 y 1970, cuando la cinematografía coreana se desarrolló, surgiendo así grandes películas características de aquella época, como es el caso de Aimless Bullet (오발탄) de Yoo Hyun-mok, y A Coachman (마부) de Kang Dae-jin, ambas de 1961. No obstante, en 1970 la dictadura militar que gobernaba el país censuró el cine coreano y extranjero, provocando un declive en la cinematografía coreana. Entre 1987 y 1998 la democracia comenzó a establecerse tras dejar de lado aquellos años de dictadura militar, por lo que el cine coreano comenzó a tener menos censura, así como también más oportunidades.
Desafortunadamente, a mediados de los años 90, la industria cinematográfica se vio afectada nuevamente debido a la crisis monetaria internacional. A pesar de ello, el cine coreano volvió a resurgir gracias a la persistencia de aquellos cineastas que con sus ideas lograron que Corea del Sur sea conocida a través de grandes producciones como: Shiri (쉬리) de 1999, dirigida por el director Kang Je-gyu; My Sassy Girl (엽기적인 그녀) del 2001, trabajo del cineasta Kwak Jae-yong, que cuenta con un remake de Hollywood; The Host (괴물), película del conocido cineasta Bong Joon-ho, estrenada en 2006; Train to Busan (부산행) del director Yeon Sang-ho en 2016, y por último, la reconocida película Parasite (기생충) del 2019, también del director Bong Joon-ho.
Por otro lado, la ciudad de Busan (Corea del Sur) es la sede oficial del Festival Internacional de Cine de Busan (BIFF), el cual es uno de los más importantes en el continente asiático. Por ello, Busan cuenta con el Busan Cinema Center, el cual es un lugar que posee un teatro al aire libre, pantallas interiores bajo un techo cubierto de luces LED, salas de conferencia y más. Allí es también donde se realizan las ceremonias de apertura y clausura de dicho festival.
En Latinoamérica, la embajada de Corea en Ecuador celebró el Festival de Cine Coreano 2022, que se llevó a cabo el 8 y 9 de septiembre del año pasado en el Cinemark Plaza de las Américas, en Quito. Durante el festival, se transmitieron películas como: My Paparotti de Yoon Jong-chan, Luck Key del director Lee Gae-byok, Fengshui de Park Hee-gon, y Run-off de Jong-hyun Kim.
Así, podemos concluir que, dado que la industria del entretenimiento coreano está incrementándose y cautivando al público extranjero, el cine coreano no ha sido la excepción. Las tramas e historias contadas en sus películas han capturado el interés de muchas personas que, poco a poco, comienzan a involucrarse más con la cultura de este país, de modo que, no está de más recomendarles disfrutar de las películas anteriormente mencionadas, pues por algo son las más famosas y representativas de Corea del Sur.
Escrito por: Britany Sosa
Revisado por: Luisa Quintero
Referencias:
Landeros, T. (Marzo 5, 2022). ¿Qué es Hallyuwood? La próxima meca del cine. Diegético. https://diegetico.com/soundtrack/que-es-hallyuwood-la-proxima-meca-del-cine/#:~:text=La%20palabra%20se%20compone%20con,culturales%20originarios%20de%20este%20pa%C3%ADs
Learn Academy. (Junio 27, 2022). La historia del cinema coreano. https://learnacademy.cl/la-historia-del-cine-coreano/
ZoomF7. (Mayo 3, 2021). El milagro coreano: Las claves para entender una industria. (Proyector BenQ 4k W1700M) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qWsgQ5NvonQ
Dinamarque, N. (Enero 20, 2021). El cine coreano es “Hallyuwood”. Hanyu Chinese School. https://blog.hanyuchineseschool.com/es/gente/cine-coreano/
Vives, V. (Abril 6, 2020). ‘Hallyuwood’, el Hollywood coreano. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20200406/48280805677/hallyuwood-hollywood-coreano.html
Embajada de la República de Corea en Ecuador. (Agosto 24, 2022). Festival de Cine Coreano en Ecuador 2022. https://overseas.mofa.go.kr/ec-es/brd/m_6343/view.do?seq=759351
