Autora: Seline Suriel Núñez
Corea del Sur es un país líder en la gestión de residuos, especialmente en el reciclaje de los desechos de alimentos. En 1986, se promulgó en Corea del Sur la Ley de Gestión de Residuos (Waste Management Law) con el objetivo de impulsar las prácticas de las “Tres R”: reducir, reutilizar y reciclar. Sin embargo, fue en 1992 cuando el gobierno introdujo la Ley de Promoción del Reciclaje y Ahorro de Recursos (Act on Resource Saving and Recycling Promotion), que marcó un hito al implementar el principio de “quien contamina paga”. Esta ley estableció una tarifa para la gestión de desechos y requirió la adquisición de bolsas de basura especiales para su uso en este sistema. En este blog te explicaré cómo lo logró y qué beneficios ha causado su implementación en el medio ambiente y la economía.

Desde el año 2005, Corea del Sur prohibió tirar los alimentos en los vertederos y los convirtió en un recurso valioso. Los consumidores, propietarios de restaurantes, conductores de camiones y otras personas son parte de la red que los recolecta y los convierte en algo útil. Asimismo, los gobiernos locales han construido cientos de centros para procesarlos y para ello, implementaron una serie de políticas públicas que incentivan a los ciudadanos a reducir y separar sus residuos orgánicos.
Una de estas políticas es el uso de contenedores inteligentes, que registran la cantidad y el peso de los residuos que cada usuario deposita, y tienen un sistema de cobro por la recogida de residuos basado en el volumen (VBMF, por sus siglas en inglés). De esta manera, se cobra una tarifa proporcional al volumen de basura generado, lo que motiva a las personas a desperdiciar menos comida.

Otra política es la del reciclaje obligatorio de los alimentos se realizan en plantas especializadas, de las cuales muchas son reconocidas por su plan de gestión, al enfocarse en una área en específico. Algunas de ellas son:
La Planta de Digestión Anaeróbica de Mapo en Seúl: convierte los desechos orgánicos, incluyendo los alimentos en biogás y fertilizantes.

La Planta de Compostaje de Namyangju: procesa los residuos de alimentos y los convierte en compostaje de alta calidad.

La Planta de Extracción de Recursos de Alimentos en Gyeonggi-do: se centra en la recuperación de recursos valiosos de los residuos de alimentos. Utiliza tecnologías avanzadas para separar y extraer ingredientes útiles, como aceites, proteínas y nutrientes de estos mismos.

Estos procesos hacen posible el cuidado al medio ambiente en el país, aportando a toda Corea del Sur a través de cada uno de estos sistemas, ya que estos productos se pueden utilizar para la agricultura, la industria, y la generación de energía.
Gracias a estas medidas, Corea del Sur pasó de reciclar el 2% en 1995 al 95% en 2019 de sus desechos de alimentos, y de acuerdo a estas cifras del ayuntamiento de Seúl, actualmente existen más de 6,000 contenedores inteligentes que han sido repartidos por la ciudad, lo cual los ha llevado a lograr reducir 47 mil toneladas de basura del 2013 (año en el que entró en vigor la ley del uso obligatorio de las bolsas biodegradable) al 2019, disminuyendo así la emisión de gases de efecto invernadero y ahorrando recursos naturales.
Esta ley se mueve a través del sistema de “Pay As You Throw” (Paga lo que tiras). La iniciativa está basada por una parte, en el cobro de las bolsas biodegradables especiales, y por otro lado, el pago por el peso de los desechos orgánicos, una tarifa que cubre el 60% del costo del funcionamiento del plan, y que indirectamente contribuye a fomentar el compostaje en el hogar, una mezcla de materia orgánica en descomposición en condiciones aeróbicas que se emplea para mejorar la estructura del suelo y proporcionar nutrientes.

Corea del Sur se ha convertido en un referente internacional en la gestión de residuos, destacando como un ejemplo exitoso de cómo abordar esta problemática de manera efectiva y convertirla en una oportunidad para el desarrollo sostenible. A través de su enfoque innovador y su sólido sistema de reciclaje, el país ha demostrado que los desechos no solo son un problema, sino también una valiosa solución para impulsar la economía circular y preservar los recursos naturales.
Escrito por: Seline Suriel Nuñez
Revisado por: Luisa Quintero
Referencias:
(17 de Junio, 2023) Así aprovecha Corea del Sur sus desechos de comida
(24 de Noviembre, 2022) ¿Qué es el compost y cuáles son sus fases? El poder del suelo vivo
(9 de Agosto, 2021)Conociendo el exitoso sistema de reciclaje en Corea del Sur
https://spanish.korea.net/NewsFocus/HonoraryReporters/view?articleId=202110
(16 de mayo, 2022) La política de reciclaje en Corea “Paga lo que tiras” (Pay As You Throw)
