Autora: Mar Montiel-Cerón
Lo has visto en los K-dramas lleno de color y personalidad, siendo una comida singular y cuya presencia en la mesa coreana es imprescindible. ¡Es Bibimbap 비빔밥! Uno de los platillos más populares y saludables de Corea. En este blog te invito a descubrir más sobre su historia, composición y algunos de los beneficios para la salud. Así que esta vez ponte cómodo y trae contigo tu fruta favorita mientras disfrutas aprendiendo sobre esta delicia coreana.
¡Te recomiendo ver el “Bibimbap Musical” de MBLAQ que es una bomba!
Bibimbap significa “arroz mixto con carne y verduras variadas”, y es un plato servido en un cuenco con arroz blanco caliente cubierto con namul 나물 (verduras salteadas y sazonadas), sazonado con gochujang 고추장 (pasta de chile) y salsa de soya o doenjang 된장 (pasta de soya fermentada). Se pueden hacer infinitas variaciones de este platillo según las preferencias y necesidades dietéticas (por ejemplo, bibimbap de microgreens, que son plantas comestibles cultivadas en casa), y, también, según el plato o cuenco en el que se sirva (por ejemplo, bibimbap dolsot y bibimbap yangpun). Las versiones más tradicionales y auténticas del bibimbap se hacen con carne de vaca y yema de huevo cruda, sin embargo, hay quienes prefieren hacerlo con ingredientes totalmente cocidos. Como resultado, se obtiene un plato que tiene una gran variedad de combinaciones y sabores. Por lo que el bibimbap es uno de los platillos coreanos que disfrutan por igual tanto los coreanos, como los entusiastas internacionales de la comida coreana.
Al hablar sobre el origen del bibimbap, nos encontramos con que tiene una procedencia muy singular, pues las investigaciones que se han hecho en busca de su origen lo han dividido en dos teorías.
Primera teoría
Es posible que la gente intentara encontrar una forma de hacer una comida deliciosa consumiendo namul (y otros tipos de verduras) más allá del estilo de comida tradicional, y crearan un plato que tuviera verduras, arroz y carne (si estaba disponible), mezclado todo con gochujang en un cuenco. Esto hacía que después se pudiera compartir con todos y así, se incrementara la camaradería entre los miembros de familia o compañeros.
Segunda teoría
Puede que se creara cuando no había tiempo ni espacio suficiente para una comida clásica tradicional. Según esta teoría, hay dos referencias históricas que apoyan la idea. La primera de ellas es “Historia no oficial del pueblo de Jeonju” (全州野史), en donde se menciona que el bibimbap de Jeonju se utilizaba para agasajar a los funcionarios de las oficinas provinciales, al jefe del Nongak samulnori (un género de música folclórica de percusión tradicional) y a los invitados importantes de una fiesta. Esto sugiere que el bibimbap era un plato popular entre los funcionarios ricos y de alto rango. La segunda referencia es “Lannokgi” (蘭綠記), en donde se escribe que el bibimbap fue creado por las esposas de los granjeros, para sus esposos, quienes no tenían tiempo suficiente para tomar una comida tradicional coreana servida con arroz y guarniciones; al servirlo todo en un mismo plato, era más fácil y rápido de consumir.
Basado en lo anterior, se puede suponer que el bibimbap se originó a través de la cultura coreana del Bapsang 밥상, que consiste en comer arroz con varios platillos de acompañamiento.
Hablemos ahora de las características del bibimbap. Este platillo consiste en tres partes básicas y fundamentales que son:
- La base de arroz blanco cocido caliente.
- La cobertura que puede ser namul, nueces, carne y mucho más.
- Los condimentos entre los que están la salsa de soya, gochujang, doenjang, entre otras.
Así, cada quien puede seleccionar los ingredientes a usar de acuerdo a sus preferencias o necesidades nutricionales, y crear un platillo delicioso. Por otro lado, las variedades del bibimbap están determinadas por los ingredientes utilizados en la preparación, la provincia de origen y la salsa utilizada. Algunos de los tipos más comunes son mencionados a continuación.
Basado en sus coberturas
Se pueden hacer muchos tipos de bibimbap de acuerdo a los ingredientes a usar. El primero de ellos es dolsot bibimbap 돌솥 비빔밥, que se prepara en una olla de piedra, le sigue el sanchae bibimbap 산채 비빔밥, el cual es la versión vegetariana, mientras que el yeolmu bibimbap o bori-yeolmu bibimbap 보리열무 비빔밥 está hecho con kimchi de rábano. También está el nakji-bokkeum bibimbap 낙지볶음 비빔밥, que es de pulpo salteado, y, por último, el meonggae bibimbap 멍게 비빔밥, que está hecho de ascidias.
Basado en las salsas y condimentos
Las salsas a usar para cada tipo de bibimbap son fundamentales, pues determinan su sabor y hacen que el platillo sea muy distinto, o incluso algo nuevo. En el bibimbap tradicional el gochujang es la salsa principal, pero el doenjang y cheonggukjang son otras dos salsas que son muy utilizadas. Entre los condimentos a usar están el aceite de perilla y sésamo, el caldo de la sopa de brotes de soya y el vinagre. El uso de cada salsa y condimento está determinado por los ingredientes a usar, las tradiciones familiares y la zona dondese prepara. Por ello, las salsas que se usan revelan características históricas, geográficas y culturales de Corea y sus habitantes.
Otro de los tipos de bibimbap que es común y debemos mencionar, es el yangpun bibimbap 양푼 비빔밥, aquel que sale en los K-dramas, y se come en un gran cuenco de latón con una cuchara. Este es usado para expresar tristeza o estrés, ya que lo podemos ver en la típica escena cuando la protagonista usa ropa holgada y cómoda, con el cabello recogido de manera despreocupada y un tanto cómica.
Con respecto a sus beneficios para la salud, uno de los principales es el efecto contra las enfermedades metabólicas, ya que el bibimbap tiene diferentes variaciones dependiendo de los ingredientes a usar. Al tener arroz (carbohidratos), vegetales (fibra, vitaminas y minerales), carne (proteínas) y alimentos fermentados, como la pasta de chile y soya (probióticos), se convierte en una preparación balanceada y nutricionalmente completa. Además, los beneficios a la salud aumentan según los ingredientes de los que este hecho, algunos ejemplos son el efecto hipoglucemiante de los brotes de soya y el efecto antiinflamatorio de la seta china, entre muchos más.
También, hay que mencionar que los ingredientes del bibimbap forman la armonía del sabor de cinco colores y cinco sabores, basandose en la teoría de los cinco elementos del yin-yang; en donde los colores verde, rojo, amarillo, blanco y negro están asociados con la salud de diferentes partes del cuerpo: el hígado, corazón, estómago, pulmones y riñones.
Sin lugar a dudas, el bibimbap es un platillo imperdible de la gastronomía coreana. De gran sabor, armonía, colorimetría y adaptabilidad a los distintos gustos y necesidades de todos. Cuando lo pruebes, recuerda mezclar todos los ingredientes con una cuchara, y si puedes, compartelo con alguien.
Si te gustó el blog no te olvides de compartirlo y decirme en los comentarios que tipo de bibimbap te gustaría probar. ¡Hasta la próxima! 💗
Par lector: Nathalia Millán
Revisado por: Luisa Quintero
Referencias
My Korean Kitchen. (enero 3, 2022). Bibimbap (Korean Mixed Rice with Meat and Assorted Vegetables). Bibimbap (Korean Mixed Rice with Meat and Assorted Vegetables) – My
Cha, YS. (2018). Bibimbap as a Balanced Ine-Dish Meal. En KY, Park. DY, Kwon. KW, Lee, y S. Park (Eds.). Korean Functional Foods (1ra ed., pp 421-436). Taylor & Francis Group. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Uj4PEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA421&dq=bibimbap&ots=o7Y0ZZVi2-&sig=meg_3JeINP3x58lYXtuMOceE1no#v=onepage&q=bibimbap&f=false
My Korean Kitchen. (septiembre 4, 2017). Yangpun Bibimbap. Yangpun Bibimbap – My Korean Kitchen
Chung, KR., Yang, HY., Jang, DJ., y Kwon, DY. (2015). Historical and biological aspects of bibimbap, a Korean ethnic food. Journal of Ethnics Foods. 2 (2015), 74-83. http://dx.doi.org/10.1016/j.jef.2015.05.002
