El chamanismo y su influencia en una Corea moderna: creencias y supersticiones

  • por

Autora: Nathalia Millán Rincón

En una Corea del Sur moderna que carece de religión estatal propia, el chamanismo, contra todo pronóstico, sigue presente. En la actualidad, un 50% de la sociedad se identifica como “no religiosa”, y entre los que son religiosos, un 20% y 17% pertenecen al Cristianismo y Budismo, respectivamente (statista, 2022). Aún así, el chamanismo, aunque considerado anticuado, prevalece en la vida diaria del país. Al ser uno de los temas que más me enseñó sobre la sociedad coreana, en este blog encontrarás una introducción sobre el chamanismo, la transformación que ha tenido para continuar a flote, y algunas de las prácticas, creencias y supersticiones más interesantes.  

Para empezar, el chamanismo coreano, Mugyo (무교), es el único sistema de creencia animista nativo de la península. Siendo que la religión no se trata de un juego de suma cero en el país, la mentalidad y práctica de tradiciones de diversas creencias y filosofías a menudo se conserva, de modo que no es necesario identificarse como un seguidor del chamanismo para acudir a él. El elemento esencial de este es el chamán o Mudang (무당, donde mu es sinónimo de la palabra china wu 巫, la cual define a chamanes masculinos y femeninos), quien sirve como puente entre el mundo espiritual y el terrenal, y se comunica con espíritus por medio de rituales conocidos como Gut (굿). En estos rituales, el chamán usualmente se viste con un atuendo de colores brillantes y un sombrero especial; el uso de campanas, tambores, espadas y tridentes es común (Burns, s.f.). Un dato interesante del chamanismo coreano es que alrededor del 90% de los chamanes son mujeres, lo que lo hace único considerando que la mayoría de los rituales para honrar a antepasados son realizados por hombres bajo el marco del confucianismo, contrastando la cultura patriarcal y representando a las mujeres en una posición de poder (Frances, 2018).

Ilustración 1. Obtenido de TED Fellows (2018) [Manshin Min Hye-Gyeong realiza un ritual público en la montaña Namhansanseong. Foto]

Adicionalmente, el motivo detrás de los rituales se ha ampliado. En el pasado, los Gut (굿) se realizaban para adorar dioses tanto ancestrales como celestiales por medio de ceremonias de caza o agrícolas, pidiendo o agradeciendo por una buena cosecha, pues “la agricultura era la actividad económica más importante en la sociedad tradicional coreana y la clave para la estabilidad del gobierno dinástico” (Cruz, 2021). Después, se acudía a un chamán para calmar a los espíritus de antepasados fallecidos, que si bien podían traer fortuna, también causaban enfermedad y desgracia, de modo que “cuando los coreanos de mentalidad tradicional están inexplicablemente enfermos o tienen mala suerte en los negocios o una hija que no puede encontrar marido, consultan a un chamán” (Sang-Hun, 2007). Finalmente, en la actualidad las personas se acercan a los chamanes con intereses terrenales propios: en busca de fortuna, un ascenso en el trabajo, poder, entre otros. En el último caso, la presencia del chamanismo se ha fortalecido en la política coreana de una manera muy peculiar, donde se conoce que varios políticos buscan consejo de los chamanes y/o realizan rituales antes de las elecciones (Jung, 2023).

Ilustración 2. Obtenido de South China Morning Post (2021) [Yoon Suk-yeol, candidato presidencial sur coreano, con el caracter chino "王" que significa "rey" escrito en su palma para brindarle coraje y dar un buen discurso según creencias chamanistas. Foto]

Por lo anterior, es justo decir que el chamanismo se transforma dependiendo de las necesidades que surgen en la sociedad. De hecho, las tradiciones chamánicas en Corea del Sur existen desde antes que el Budismo, Confucianismo y Cristianismo, y el que continúe presente sólo prueba su increíble adaptabilidad a la vida moderna. De ser demonizado y categorizado de ‘palabrería’, a ser reconocido por el gobierno como un “bien cultural intangible”, el chamanismo ha tenido un gran avance, tanto así que cuando la tecnología disruptiva que representó el internet llegó a Corea del Sur, “los chamanes fueron de los primeros en establecer sitios web comerciales” (Sang-Hun, 2007). Entre las prácticas chamanistas mejor adaptadas a una Corea moderna se encuentra la adivinación, que se ha popularizado para llevarse a cabo en cafés que puedes encontrar en distritos de entretenimiento como Hongdae en Seúl. Los adultos jóvenes particularmente disfrutan del consejo de los chamanes por diversión: “La adivinación chamánica es solo una forma divertida de comenzar otro año” (Jung, 2023). Kali Hong, que nació en 1990 y por lo tanto pertenece a una nueva generación de chamanes, por ejemplo, cuenta en su entrevista con Korea JoongAng Daily que su imagen no es la de una Mudang (무당) estereotípica: no usa un hanbok (한복) colorido, sino pantalones cómodos, es vegana, ambientalista, y se comunica con sus clientes a través de Naver y KakaoTalk; Kali Hong es partidaria de que “todos pueden tener una forma diferente de orar”, y de que está bien cambiar los rituales de antaño para adaptarse a nuevos estilos de vida (2021).  

“El chamanismo coreano es un gran crisol. Nunca rechazó nada, pero lo abrazó todo, haciendo compromisos interminables con otras religiones y cambios sociales. Eso explica por qué ha sobrevivido miles de años” (Hong, 2007)

Ilustración 3. Obtenido de KOREA TRAVEL EASY (s.f.) [Experiencia tradicional de adivinación en un café en Seúl. Foto]

Finalmente, en esta tercera parte del blog encontrarás algunas de las prácticas, creencias y supersticiones que continúan presentes. Desde las más mencionadas, hasta las menos conocidas por el público internacional, te invito a mantener una mentalidad abierta para así poder disfrutar de algo que forma parte esencial de la cultura coreana. Sin más que decir, empecemos:

  • No claves los palillos verticalmente en un bowl de arroz. Existe una amplia lista de supersticiones cuando se trata de la comida, pero esta es probablemente la más conocida. No clavar los palillos, o incluso la cuchara, en el arroz, es comúnmente considerado parte de la etiqueta a mantener en la mesa en Corea del Sur. Sin embargo, estos “modales” de hecho vienen del respeto a los espíritus de los antepasados, siendo que al realizar esta acción los palillos lucen como la ofrenda de arroz e incienso que se usa en las ceremonias fúnebres para honrar al fallecido (SEOUL EATS, 2013). Los coreanos creen que al hacer esto, no sólo estás invitando a un espíritu a sentarse a la mesa contigo, sino que también los ofendes al después comer la “ofrenda”. Al ser una práctica relacionada con la muerte, se cree que clavar palillos en un bowl de arroz trae mala suerte.
  • No escribas el nombre de alguien con tinta roja. En el pasado, los coreanos hacían uso de tinta roja para escribir los nombres de los fallecidos. Por esto, escribir el nombre de una persona viva usando tinta roja se entiende como que se le está deseando el mismo destino, o que se busca hacerle daño (Ladner, 2022).
  • ¿Qué comer y qué no comer antes de presentar un examen? En una sociedad donde la educación es de suma importancia, no es sorpresa que otra de las supersticiones que se tiene sobre la comida es que esta puede ayudar o traer mala suerte en los estudios. Por un lado, se cree que comer algo pegajoso, como el Yeot (엿),  ayudará a que lo aprendido se “pegue” en la cabeza de los estudiantes (ASIA SOCIETY, s.f.). Por lo anterior, no es de extrañarse el que este dulce sea distribuido antes de que se presente el Suneung (수능). Por otro lado, las comidas resbaladizas, como la sopa de algas, tienen el efecto opuesto, y por eso nunca se deben comer antes de presentar un examen o el conocimiento se “resbalará” de tu cabeza (Choi, 2017). 
  • Fecha auspiciosa. Mudarse, casarse, o sólo empezar algo, bien sea en un nuevo trabajo o abrir tu negocio, todo está calculado en el calendario coreano para evitar la mala suerte y a los espíritus. De acuerdo con el folclor, el calendario Soneomneunnal (손없는날 달력) es el que ayuda a las personas a escoger la fecha indicada para evadir a los espíritus en su ‘día libre’ (90daykorean, 2023). Los días que terminan en 9 y 0 son especialmente caóticos para las empresas de mudanza, pues es cuando los fantasmas descansan, y es por esto que las tarifas suben en un 10-20%, dado que muchos coreanos están de acuerdo con Choi Soo-ok, quien explica “Es muy importante mudarse en un día auspicioso; no quiero que ninguna desgracia afecte la vida de mi familia en el nuevo hogar” (2003). Otro ejemplo de una fecha auspiciosa está relacionada también con los números, siendo el 8 el favorito para las bodas, pues no sólo se asocia con buena suerte y prosperidad, sino también con un matrimonio duradero (GlobalSecurity, s.f.).
  • ¿Alcohol para la protección? La combinación del alcohol y el volante comúnmente llevan a catástrofes. Sin embargo, en Corea del Sur, esta extraña combinación tiene una connotación algo diferente. En ocasiones, cuando alguien compra un vehículo se le da un giro a la ceremonia chamánica llamada Gosa (고사), que comúnmente se realiza para traer buena suerte y éxito, adicionándole makgeolli (막걸리). A diferencia de lo que se puede estar pensando, nadie lo toma, sino que se vierte en las llantas del vehículo y se pide a los dioses por la seguridad de los que vayan en este (dramasROK, 2020).
  • Lectura facial. La fisonomía, como se le llama al arte de leer rostros para adivinar el futuro de una persona, se ha practicado durante siglos en Corea. La lectura facial divide los rostros en dos tipos: aquellos con atributos que no sobresalen mucho son personas Yin, amigables, introvertidas e indecisas; las personas con atributos que sobresalen son Yang, aventureros, extrovertidos, firmes y sencillos. Se considera que el estilo de vida y la mentalidad modifican el rostro, y hay diversos dichos sobre las características faciales de alguien, entre ellos: no hay mendigo con una buena nariz, ya que esta representa la fortuna propia; los ojos grandes y labios de cereza representan felicidad para las mujeres; y se dice que alguien con manchas oscuras alrededor de los ojos atrae mala suerte y soledad (Lee, 2006). “De su rostro, puedo leer su habilidad, calificaciones, sentimientos y pensamientos” (Shin, 2011), y es por esto que no es sorpresa que Corea del Sur sea tan exigente respecto a la apariencia. 
  • Myeongdang (명당) lugar auspicioso. Para empezar a hablar de este se debe tratar primero el método de adivinación que es la Geomancia, el cual se utiliza para localizar espacios favorables para construir ciudades o residencias, e incluso cementerios. La creencia sostiene que la felicidad y prosperidad prevalecerá si se vive o entierra a los fallecidos en el ‘sitio ideal’ que es el Myeongdang (명당). El ‘sitio ideal’ es uno rodeado por cuatro montañas, un llano, y un río que fluye en el frente; lo que se desee construir debe hacerse en el centro. Curiosamente, la capital de Corea del Sur, Seúl, es el ejemplo por excelencia de una construcción en un Myeongdang (명당), con el monte Pugaksan (북악산) al norte, el monte Naksan (낙산) al este, el monte Inwangsan (인왕산) al oeste, el monte Namsan (남산) al sur, y justo en frente fluye el río Han-gang (한강) (AsianInfo, s.f.), y bien se sabe de la transformación que atravesó el país.
Ilustración 4. Elaborado por Millán, N. (2023). [Collage]

En conclusión, el chamanismo ha logrado prevalecer en la sociedad coreana moderna a pesar de la existencia de otras religiones y de los cambios rápidos que surgieron en el país. El motivo de tal hecho no sólo se debe a que este forma parte de la cultura, y por lo tanto de la identidad y mentalidad de muchos, sino que también se ha transformado a la par con la sociedad, lo que es posible detallar en las creencias y supersticiones que se han mencionado. Espero que tras haber leído este blog hayas aprendido un poco más sobre la cultura coreana y se haya despertado tu curiosidad por este tipo de tradiciones.

Par de lectura: Adriana Mercado

Revisado por: Luisa Quintero

Referencias: 

90daykorean. (Febrero 28, 2023). Korean Superstitions – Beliefs and Practices for Good Luck. 90 DAY KOREAN: https://www.90daykorean.com/korean-superstitions-that-just-may-save-your-life/#moving-on-certain-days-is-bad-luck

ASIA SOCIETY. (s.f.). Yeot: Korean Sweet and a Good Luck Charm. ASIA SOCIETY: https://asiasociety.org/korea/yeot-korean-sweet-and-good-luck-charm

AsianInfo. (s.f.). Geomancy. AsianInfo.org: http://www.asianinfo.org/asianinfo/korea/cel/geomancy.htm#:~:text=In%20Korea%2C%20geomancy%20is%20a,built%20on%20an%20ideal%20site

Burns, J. (s.f.). KOREAN SHAMANISM TODAY. koreasociety.org: https://www.koreasociety.org/images/pdf/KoreanStudies/Curriculum_Materials/LessonbyTime/4_Modern/Korean_Shamanism_Today.pdf

Choi, M. (Marzo 2, 2017). Korean Food: 미역국 [miyeok guk] — Seaweed soup. medium.com: https://medium.com/story-of-eggbun-education/korean-food-미역국-miyeok-guk-seaweed-soup-c14f4d2854c4

Cruz, K. (Noviembre 5, 2021). Shamanism in Korea.Embassy of the Republic of Korea to Norway: https://overseas.mofa.go.kr/no-en/brd/m_21237/view.do?seq=141&srchFr=&srchTo=&srchWord=&srchTp=&multi_itm_seq=0&itm_seq_1=0&itm_seq_2=0&company_cd=&company_nm=&page=1

dramasROK. (2020). Modern Gosa, Korean shamanic ritual with ‘pig’s head’. dramasROK: https://www.dramasrok.com/2020/07/modern-gosa-korean-shamanic-ritual-with-pigs-head/

Frances, K. (Marzo 1, 2018). In 21st-century Korea, shamanism is not only thriving — but evolving. TED Fellows: https://fellowsblog.ted.com/in-21st-century-korea-shamanism-is-not-only-thriving-but-evolving-f1a8862a7bc8

GlobalSecurity. (s.f.). Korea – Superstitions. GlobalSecurity.org: https://www.globalsecurity.org/military/world/rok/superstitions.htm

Hong, T.-h. (Julio 6, 2007). In the age of the Internet, Korean shamans regain popularity. The New York Times: https://www.nytimes.com/2007/07/06/world/asia/06iht-shaman.1.6527738.html

Jung, M.-k. (Marzo 28, 2023). Shamans, curses and superstitions in contemporary South Korea. The Korea Herald: https://www.koreaherald.com/view.php?ud=20230328000549

Kim, H.-j. (Agosto 29, 2021). Not your grandmother’s mudang, or shaman. Korea JoongAng Daily: https://koreajoongangdaily.joins.com/2021/08/29/culture/koreanHeritage/Kali-Hong-Mudang-shamanism/20210829153900463.html

Kim, H.-n. (Enero 6, 2003). Planning your move, sans ghosts. Korea JoongAng Daily: https://koreajoongangdaily.joins.com/2003/01/06/socialAffairs/Planning-your-move-sans-ghosts/1909764.html#

Ladner, M. (Diciembre 24, 2022). Superstitions that Koreans Still Believe Today. culture trip: https://theculturetrip.com/asia/south-korea/articles/10-superstitions-that-koreans-still-believe-today/

Lee, S. H. (Mayo 14, 2006). For love and money, Koreans turn to facial tucks – Asia – Pacific – International Herald Tribune. The New York Times: https://www.nytimes.com/2006/05/14/world/asia/14iht-face.1734557.html#:~:text=Physiognomy%2C%20or%20the%20art%20of,by%20fate%2C%20genes%20and%20lifestyle

Sang-Hun, C. (Julio 6, 2007). In the age of the Internet, Korean shamans regain popularity. The New York Times: https://www.nytimes.com/2007/07/06/world/asia/06iht-shaman.1.6527738.html

SEOUL EATS. (Agosto 20, 2013). Korean Food Superstitions . SEOUL EATS: https://www.seouleats.com/2013/08/korean-food-superstitions.html

Shin, J. (Septiembre 29, 2011). Face reading. The Korea Times: https://www.koreatimes.co.kr/www/culture/2023/07/135_95733.html

statista. (2022). Population distribution in South Korea in 2022, by religion. statista: https://www.statista.com/statistics/996013/south-korea-population-distribution-by-religion/

TED Fellows. (2018). In 21st-century Korea, shamanism is not only thriving — but evolving. TED Fellows. [Manshin Min Hye-Gyeong realiza un ritual público en la montaña Namhansanseong. Foto]: https://fellowsblog.ted.com/in-21st-century-korea-shamanism-is-not-only-thriving-but-evolving-f1a8862a7bc8

South China Morning Post (2021). In South Korea, Chinese character on presidential hopeful’s palm creates stir over superstitions as race heats up. South China Morning Post.  [Yoon Suk-yeol, candidato presidencial sur coreano, con el caracter chino “王” que significa “rey” escrito en su palma para brindarle coraje y dar un buen discurso según creencias chamanistas. Foto]

https://www.scmp.com/week-asia/politics/article/3151171/south-korea-chinese-character-presidential-hopefuls-palm-creates

KOREA TRAVEL EASY (s.f.). Korean traditional fortune telling in English. KOREA TRAVEL EASY. [Experiencia tradicional de adivinación en un café en Seúl. Foto]

https://www.koreatraveleasy.com/product/korean-traditional-fortune-telling-in-english/

@candynoii. (s.f.). Pinterest. [Foto]

https://pin.it/4hjYmLX

@sakuraco. (s.f.). Pinterest. [Foto]

https://pin.it/5NYysTR

@dslsc. (s.f.). Pinterest. [Foto]

https://pin.it/DivuXay

@koreanshamanism. (s.f.). Pinterest. [Foto]

https://pin.it/1AHbXXK

@beyondkimchee. (s.f.). Pinterest. [Foto]

https://pin.it/6cpgJiK

@koreaexpose. (s.f.). Pinterest. [Foto]

https://pin.it/1NoDmDq

@ciel. (s.f.). Pinterest. [Foto]

https://pin.it/4IR2YXY

@hanaaah7654. (s.f.). Pinterest. [Foto]

https://pin.it/pEpiMWS

@ItsMomo845. (s.f.). Pinterest. [Foto]

https://pin.it/1Xg7yWM

@menonthemove. (s.f.). Pinterest. [Foto]

https://pin.it/K4JOXXK

@atlasobscura. (s.f.). Pinterest. [Foto]

https://pin.it/XkyBbtL

@KEINN4. (s.f.). Pinterest. [Foto]

https://pin.it/3Why1nW

@mochithings. (s.f.). Pinterest. [Foto]

https://pin.it/3I1MjhL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conoce más de Haneul Ssem

Recibirás actualizaciones periódicas sobre nuestros nuevos episodios de pódcast, entrevistas exclusivas, noticias sobre la cultura coreana, eventos virtuales y presenciales, así como descuentos especiales en productos y servicios relacionados con Corea del Sur.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Información de contacto

Information

Políticas de Privacidad

Políticas de Devoluciones

© 2020 Todos los derechos reservados Haneul Ssem.