Autoras: Adriana Carmen Mercado León y Andrea Ramírez
MUSIC IN KOREA es una sección del canal de Youtube del cantante Kim Hyun Joong que cuenta con tres temporadas hasta ahora. En cada temporada, se pueden visualizar diversos paisajes y lugares turísticos de Corea del Sur, mientras se escucha varias de las canciones lanzadas por el artista a lo largo de su carrera. Para dichos videos, el cantante junto a su equipo y Gemini Band, realizan arreglos a las canciones para que estas encajen armónicamente con cada uno de los lugares. Las tres temporadas han sido realmente un éxito, ya que tanto Henecia como personas que jamás lo habían escuchado antes, se enamoran profundamente de las canciones, y, por supuesto, de Corea también.
En este blog realizaremos el análisis de la canción “Unbreakable”, una de las más icónicas de la carrera de Kim Hyun Joong, que pertenece a la segunda temporada de MUSIC IN KOREA, en la que la combinación de los arreglos musicales, el uso de instrumentos tradicionales y la relación con el escenario en el MV, entre otros, destacan por su belleza. ¡Comencemos hablando un poco sobre esta obra de más de una década!

“Unbreakable” es la canción principal del mini álbum “ROUND 3” que cuenta con la participación de Jay Park, un reconocido rapero, y fue lanzado el 22 de julio de 2013. Esta canción fue el comeback de Kim Hyun Joong para ese entonces, en el que cobró tanta fuerza que se encontraba en lo más alto de su carrera. La canción habla sobre cómo él es invencible e irrompible, y cómo todo va a estar bien, que él no ha muerto y está listo para regresar. A lo largo de su carrera, esta canción ha tenido diferentes arreglos, a veces con un toque más roquero y en otras ocasiones con un estilo más de balada. La versión que se presenta en MUSIC IN KOREA tiene ambas, y además se agregan instrumentos musicales tradicionales de Corea del Sur, creando una perfecta armonía.

La versión acústica de Unbrekeable, presentada en MUSIC IN KOREA, tiene lugar en Sunwoogak Café, que está ubicado en Ui-Dong, Gangbuk- Gu, en Seúl Corea del Sur. Este lugar es una construcción de la época de la dinastía de Joseon y es el Hanok privado de Seúl. Fue construido por el fundador de Hyundai(Chung Ju-Young), y fue usado como restaurante para la clase alta durante la tercera era de Gong. Actualmente, es un café muy visitado, tanto por locales como por extranjeros, además de ser famoso por ser parte del set de grabación de diversos dramas como Ordinary Person y Mr. Sunshine. Este escenario encaja perfectamente con la temática de Unbreakable, y la mezcla de los instrumentos tradicionales coreanos, la guitarra y el bajo que le brindan un toque rockero a la canción.
Por otro lado, parte de la escenografía que acompaña el video de Unbreakable y que le brinda un gran significado y peso a la canción es “El Baile del León”, una danza tradicional de Corea del Sur que es considerada como patrimonio cultural nacional inmaterial. Dicho baile tradicional consta de un disfraz grande que representa al león, donde una persona se encuentra controlando la parte delantera junto con la cabeza y otra persona se encarga de la parte trasera, y juntos realizan movimientos que imitan al animal. La danza tiene como objetivo atraer la buena suerte y fortuna, así como rechazar y alejar los malos espíritus.

Es importante hablar de algunos de los instrumentos tradicionales que aparecen en esta versión de la canción; estos son el Janggu, el Buk, el Jing y el Kkwaenggwari. Cada uno cuenta con particularidades no solo respecto a su sonido e historia, sino también a su forma. Además, los intérpretes que acompañan la canción disfrutan de gran manera la interpretación, como se puede ver en el video musical.

El Janggu es un tambor tradicional de origen coreano que, respecto a su forma, es similar a un reloj de arena. Se sabe que ha sido usado en diversas circunstancias, como por ejemplo en eventos bélicos, rituales chamánicos, festivales artísticos y para alejar los malos espíritus. Este instrumento puede ser tocado con las manos o con baquetas, y tiene dos parches de piel de animal que emiten diferente sonido. Además, cuenta con dos cajas de madera, y con unos tensores para brindarle balance. Cabe mencionar que, de acuerdo con un artículo del Instituto de cultura de Barcelona, estos instrumentos “producen unos sonidos de afinaciones y timbres distintos: los sonidos agudos salen del tambor que se toca con la mano derecha, y los graves, del que se toca con la izquierda. En cualquier caso, y según reza la tradición, cuando ambos se tocan a la vez, representan la armonía entre el hombre y la mujer”¹.

Buk es un tambor esférico que también se usa de manera horizontal. Este es un instrumento fabricado a partir del cuero de animal, y se conoce por ser utilizado en la música folclórica coreana y también en la de la corte denominada Jeongak. Este instrumento tradicional coreano tiene forma de barril y una estructura de madera recubierta con cuero, la cual se toca con baquetas y hace parte de los instrumentos del Samulnori.

El Kkwaenggwari es un tipo de gong pequeño de percusión, usado en la música folclórica coreana y en géneros como el Samulnori, el Pungmul y en la música campesina Nongak. Está fabricado en bronce y es tocado con una especie de baqueta de madera que produce un sonido muy agudo. Además, de acuerdo con el artículo del Grinnell College Instrument Collection: “el kkwaenggwari también se utilizaba antiguamente con los instrumentos que acompañaban la danza en el Rito a los Antepasados Reales; en este contexto se llamaba sogum y se asocia simbólicamente en el pensamiento confuciano de la época con el otoño, el color blanco y la dirección oeste”(Howard 1995, p. 60).

En la canción de Kim Hyun Joong también podemos escuchar el Jing que es otro tipo de gong, pero de mayor tamaño con respecto al Kkwaenggwari. Este también es usado en la música tradicional coreana, como por ejemplo en el Samulnori y el Daechwita, un género de música militar que consta de instrumentos de viento y percusión. Usualmente, este instrumento tiene un tamaño de 35 a 40 cm de diámetro, pero puede ser mayor respecto al material de fabricación es el latón generalmente. Por otro lado, como se puede apreciar en la fotografía de instrumentos tradicionales, es tocado con un mazo recubierto de paño, esto con el propósito de suavizar la textura del sonido que se produce.
Además de contar con el uso de instrumentos tradicionales, esta interpretación de Ubreakable también cuenta con instrumentos como el piano y la guitarra, entre otros. De hecho, Gemini Band, es la banda encargada de estos sonidos, pues, como es usual, acompañó a Kim Hyun Joong en esta hermosa interpretación.
Como vimos en este blog, aunque es común escuchar que la música actual no se entremezcla con la tradición, claramente este es un ejemplo de lo contrario. De esta manera, podemos ver el gran trabajo que realizó Kim Hyun Joong junto a su equipo para mostrar a su público lo que es la cultura coreana, mezclando lo tradicional con la música e interpretación moderna. Además de que, como se mencionó al principio, la canción habla sobre lo que es irrompible; aquello que continúa de pie a pesar de todo, y tanto los instrumentos como el baile tradicional le brindan mayor fuerza y significado a la canción.
Pares de lectura: Mar Montiel y Nathalia Millán
Revisado por: Luisa Quintero
Referencias
Barcelona cultura. (2023). Toquemos los janggu, las percusiones de Corea. https://www.barcelona.cat/barcelonacultura/es/toquemos-janngu-percusiones-corea-instrumento-musical-actividad-familiar-taller-participativo-aprender-sonoridades-ritmos-sesion-experimentacion-museu-dela-musica-barcelona
DBpedia. (sn). BUK. https://dbpedia.org/page/Buk_(drum)
La República. (2021). Kim Hyun Joong hizo remake de “Unbreakable” a ocho años de su lanzamiento https://larepublica.pe/cultura-asiatica/2021/07/02/kim-hyun-joong-hizo-remake-de-unbreakable-a-8-anos-de-su-lanzamiento
Recess Time. (sn). ¿Conoces el Janggu? Aprende todo sobre el aquí. Hora del Recreo. https://horadelrecreo.com/c-instrumentos-musicales/janggu/
SUNWOONGAK.. (2023). Sunwoongak Cafe. https://swg-visual.wixsite.com/sunwoongak
UOH Horang. (2023). 봉산탈춤, Danza de máscaras de Bongsan. https://www.uofhorang.com/history/mask-dance-of-bongsan
Vetter. R.,Austin. T. (SN). Kkwaenggwari. Grinnell College Instrument Collection. https://omeka-s.grinnell.edu/s/MusicalInstruments/item/2403
Wikipedia. (2019).Kkwaenggwari https://es.wikipedia.org/wiki/Kkwaenggwari

