City of Stars: Festival Internacional de Cine de Busan

  • por

Autora: Luisa Quintero

Cada año, alrededor del mes de octubre, Busan recibe junto con el inicio del otoño a cientos de actores, directores y otros miembros de la industria del cine que llegan a la ciudad para asistir a uno de los festivales de cine más importantes de Asia y el mundo entero: el Festival Internacional de Cine de Busan, mejor conocido como el BIFF, por sus siglas en inglés.

Posters promocionales del BIFF 2023. Fotografía propia.

Este festival se celebró por primera vez en las fechas del 13 al 21 de septiembre de 1996, y desde su edición inaugural ha tenido como enfoque la presentación de nuevas películas y directores de carácter independiente, brindándoles así el espacio para debutar dentro de la industria del cine. El BIFF también se destaca por su notable atractivo para los jóvenes de todas partes del mundo, pues cada año cuenta con una gran audiencia juvenil, así como con varios jóvenes talentos que ven este como un espacio de exposición único en sus carreras.

Siendo este el primer festival internacional de cine que se dio en Corea del Sur, el BIFF surgió del deseo de crear un festival que posicionara a la industria cinematográfica coreana como un pilar del ‘cine asiático’. Sin embargo, hoy por hoy y  gracias al crecimiento de su popularidad global, el Festival Internacional de Cine de Busan es reconocido como uno de los eventos principales que presenta lo nuevo del cine, tanto coreano como internacional, cada año, y, en especial, es el espacio principal de promoción para lo más reciente del cine asiático, apoyando así el trabajo de cineastas de todo el continente asiático.

Posters promocionales de ediciones pasadas del BIFF. Fotografía propia.

En 1996, durante su primera edición, se exhibieron 169 obras de 31 países, que se proyectaron en un total de 6 salas. Este año, 2023, para su veintiochoava edición, la cual ocurrió del 4 al 13 de octubre, el Festival presentó 209 películas de 69 países en 25 salas de cine de Busan. Entre estas proyecciones, se estrenaron 87 películas entre coreanas e internacionales. Asimismo, el programa de proyección se dividió en categorías para que fuera más fácil para los asistentes encontrar algo de su interés dentro de la extensa cartelera del Festival. Las categorías eran: 

  • Gala de presentación: las películas de los cineastas y actores más reconocidos de Corea del Sur son proyectadas en Busan para celebrar sus logros artísticos.
  • Iconos: una muestra de las últimas películas de cineastas icónicos contemporáneos de todo el mundo.
  • Jiseok: películas concursantes por el premio Kim Jiseon (premio que se creó en conmemoración al difunto Kim Jiseok, director del programa del BIFF, y quien dedicó su vida a fomentar y apoyar el cine asiático). Los largometrajes dentro de esta categoría deben pertenecer a cineastas asiáticos consagrados con tres o más largometrajes.
  • Una ventana al cine asiático: una ojeada contrastante a los diversos estilos y visiones del cine asiático, destacando las últimas películas de directores consagrados, así como las de los novatos de la industria.
  • Nuevas corrientes: competición entre los primeros o segundos largometrajes en estreno mundial de cineastas asiáticos prometedores por uno de los dos premios New Currents.
  • Cine coreano de hoy – Estreno especial: en esta sección se estrenan las selecciones más recientes y representativas del cine comercial coreano contemporáneo con especial atractivo para el público general.
  • Cine coreano de hoy – Panorama: una introducción a las películas coreanas más significativas y populares del año, desde los éxitos de taquilla comerciales hasta las favoritas del cine de autor.
  • Cine coreano de hoy – Visión: una cuidada selección de los mejores largometrajes independientes coreanos del año y una mirada al futuro del cine coreano. 
  • Retrospectiva del cine coreano: una mirada al pasado que arroja luz sobre la historia del cine. Cada edición se destaca a un cineasta coreano que haya hecho una contribución significativa al medio, o a uno con una obra temática específica.
  • Cine mundial: una muestra de los largometrajes narrativos no asiáticos del año, incluidos los últimos trabajos de cineastas conocidos y premiados en otros festivales internacionales de cine.
  • Flash Forward: otra de las categorías de concurso; esta vez entre primeros o segundos largometrajes de cineastas no asiáticos con un enfoque innovador y original del cine. El público decide el ganador, quien recibe el premio Flash Forward.
  • Gran Angular: sección dedicada a los cortometrajes y documentales más destacados del año.
  • Cine abierto: una colección de películas nuevas y aclamadas internacionalmente que ofrecen una mezcla ideal de lo popular y lo artístico. Estas, en específico, son proyectadas en el emblemático cine al aire libre (Busan Cinema Center).
  • Pasión de medianoche: una colección de películas de terror, ciencia ficción y suspenso que mantendrán despiertos a los cinéfilos más acérrimos durante toda la noche.
  • En pantalla: presentación de las series dramáticas más esperadas o más comentadas del año.
  • Programa especial ‘En la mira’: una muestra especial de películas que valen la pena ver de cineastas notables o que trabajan en un tema específico.
Programa del BIFF 2023. Fotografía propia.

Además de las proyecciones dentro de estas categorías, los asistentes al Festival, también pudieron disfrutar, como todos los años, de diversas conferencias, masterclasses y presentaciones especiales con los actores y directores, así como de las premiaciones de las categorías de concurso y las galas de inauguración y cierre del Festival.

Busan Cinema Center (Locación principal para los eventos del Festival). Fotografía propia.

Aunque dentro de sus eventos principales están las premiaciones a lo más destacado de lo que se presenta cada año dentro de las distintas categorías de competencia, desde su concepción, el BIFF ha sido proclamado como un festival de cine no competitivo. En ese sentido, su principal objetivo a través de las categorías de concurso es fortalecer el cine coreano y asiático, en general, brindando visibilidad y apoyo económico para su producción, más que consagrar a los realizadores con una estatuilla. Esto, a su vez,  a llevado al Festival Internacional de Cine de Busan a ser premiado con diferentes distinciones internacionales, entre ellas dos concedidas por la Unesco (el Premio Fellini y el reconocimiento a Busan como Ciudad Creativa del Cine), por su aportación a la expansión y desarrollo de la industria cinematográfica en Asia.

Mural en reconocimiento a diferentes personalidades que han participado en el Festival. Fotografía propia.

Del mismo modo, por su importancia como festival internacional de cine de carácter no competitivo, y debido a que el entorno del mercado de los medios de comunicación ha cambiado, para esta última edición, el BIFF rediseñó su estrategia general y estableció una visión a medio y largo plazo que supera las barreras del mismo evento, como lo muestra la gráfica obtenida de su sitio web.

Gráfico de proyección. Tomado de la web oficial del BIFF.

De esta manera, se pretende que aquello que compone al BIFF sea no solo el evento anual de celebración, sino también una red de networking efectiva que soporte la educación y producción en torno a la industria del cine. Lo anterior porque aunque el BIFF ya es reconocido como el mejor festival de cine de Asia, para las futuras ediciones, sus organizadores tienen la meta de convertirlo en el mejor festival de cine no competitivo del mundo y el centro neurálgico oficial de producción para el cine asiático.

Bajo esta nueva mirada a futuro para el BIFF, también se pretende ampliar la concepción de Busan como la ‘Ciudad natal del cine asiático’. Puesto que, a pesar de que en sus primeras ediciones hubo una preocupación generalizada porque este festival se llevara a cabo en una ciudad diferente a la capital del país, Seúl, con el paso de los años, el Festival Internacional de Cine de Busan ha demostrado ser un pilar fundamental para Busan. Al convertir a esta en el epicentro de desarrollo para el cine coreano, el BIFF ha aportado en gran medida al progreso socio-económico de la ciudad y es, hoy por hoy, una de sus principales fuentes del derrame económico.

Cuadro conmemorativo al BIFF. Fotografía propia.

Según todo lo anterior, es posible afirmar que el Festival Internacional de Cine de Busan es uno de los acontecimientos anuales más importantes que se dan en Corea del Sur y sirve como muestra reafirmante del porqué este país es un ejemplo a seguir si de economía creativa¹ (La economía creativa o industria creativa es el sector de la economía que involucra la generación de ideas y conocimiento. El concepto abarca esencialmente la industria cultural y la economía del conocimiento) se trata, puesto que, gracias a su existencia y las consecuencias de la misma, la industria cinemaografíca coreana se ha convertido una de las mejores y más reconocidas de Asia y encabeza la lista para convertirse en una de las mejores del mundo. Por ello, de tener la oportunidad de visitar Corea del Sur durante el otoño, venir a Busan para asistir al BIFF debe estar dentro dentro del top de cosas por vivir.

Revisado por: Marisol Montiel

Referencias:

BIFF. (2023). The 28th Busan International Film Festival. BIFF. https://www.biff.kr/eng/

Nadilo, S. (Mayo 7, 2023). 28° Festival International de Cine de Busan – Convocatoria 2023. Asian Film Festivals. https://asianfilmfestivals.com/2023/05/07/festival-international-de-cine-de-busan-convocatoria-2023/

Wikipedia. (s.f.). Festival Internacional de Cine de Busan. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Festival_Internacional_de_Cine_de_Busan

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conoce más de Haneul Ssem

Recibirás actualizaciones periódicas sobre nuestros nuevos episodios de pódcast, entrevistas exclusivas, noticias sobre la cultura coreana, eventos virtuales y presenciales, así como descuentos especiales en productos y servicios relacionados con Corea del Sur.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Información de contacto

Information

Políticas de Privacidad

Políticas de Devoluciones

© 2020 Todos los derechos reservados Haneul Ssem.

Abrir chat
1
안녕
¿En que podemos ayudarte?