Tinta e historia: Keum Suk Gendry Kim

  • por

“Las ilustraciones tienen una chispa, una magia, que hace que las historias puedan llegar a ser más conmovedoras”

Keum Suk Gendry Kim 

Entrevista con Penguin Libros¹

Autora: Andrea Ramírez

Los amantes de los libros amamos las ferias de libros, pues son lugares de encuentro con un sinnúmero de historias que esperan ser descubiertas por nosotros. La Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín en su versión diecisiete nos ha traido una gran sorpresa para los amantes de la literatura coreana, pues dentro de las invitadas internacionales la autora Keum Suk Gendry Kim ha visitado el país. Este encuentro tenía como país invitado a Francia y como tema central las mujeres, particularmente estos dos temas se relacionan directamente con la artista coreana. En este blog les hablaré un poco sobre su vida y algunos de sus libros para que se antojen a leer novelas gráficas. ¡Comencemos!

Fotografía tomada de Instagram.

Comencemos con un poco de su historia: la escritora nació en Goheung en la provincia de Jeolla en 1971. Estudió Bellas Artes especializándose en pintura en la Universidad de Sejong y a sus 23 años viajó a Francia para continuar su formación en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas de Estrasburgo (École Supérieure des Arts Décoratifs)². Francia fue su casa por diecisiete años, de hecho su esposo es profesor de Francés como lengua extranjera y es traductor como ella. Posteriormente, Keum Suk Gendry Kim comenzó a trabajar traduciendo desde el coreano en 2006; de esta manera, en Francia empezó a publicar sus primeras novelas gráficas  e ilustrar muchos libros infantiles. De acuerdo con Korea en Barcelona, ella empezó dibujando para periódicos coreanos-franceses como Hanweekly y France Zone. Posteriormente en el 2011, la artista regresa a su país natal y poco tiempo después se instala allí de forma permanente.

Portada del libro Jiseul. Tomado de Amazon

Ahora, hablemos un poco sobre su obra, en el año 2012 publica su primer libro en fránces llamado Le chant de mon père  en el cual habla sobre la historia de su familia en la década de los setenta con la editorial francesa Éditions Sarbacane. Tan solo tres años después publica el libro Jiseul en el cual narra una de las heridas abiertas en la sociedad coreana: la insurrección de Jeju de 1948. El libro se basa en la película del mismo nombre de O Muel (2012). De hecho, un tema recurrente dentro de las obras de la autora, son los episodios trágicos de la historia de Corea en el siglo XX.

Fotografía de Keum Suk Gendry Kim junto a Lee Ok-seon. Tomado de El Español

En 2017, llega al fin su primera obra en coreano, esta es uno de sus trabajos más conocidos, traducida al español como Hierba. Esta novela  narra la historia real de Lee Ok-seon, quien fue obligada a ser una mujer de consuelo durante la ocupación japonesa, durante los años 1937 y 1945. Detrás de esta publicación hay un dedicado trabajo de investigación de tres años y de múltiples entrevistas para llegar a la bella obra que ha sido merecedora del prestigioso premio Harvey Award en el año 2020. Ha sido tan popular y aclamada, que la han traducido a más de 14 idiomas, entre ellos en español en febrero del 2022. Gracias a la gran acogida del público, la autora ha sido invitada a exponer su trabajo internacionalmente y durante su estancia en Madrid, la Revista Lengua de la editorial Penguin, le realizo una entrevista, en la cual Kim menciona lo siguiente con respecto a su trabajo:

“Todo lo que hago tiene un gran significado para mí. Antes de escribir Hierba aceptaba todos los encargos que me ofrecían, desde traducciones hasta ilustraciones para cuentos infantiles; sin embargo, Hierba fue un punto de inflexión: dejé de lado aquellos otros trabajos y decidí centrarme en las historias que realmente quería contar. La empecé en una situación complicada para mí, pero sabía que si no tomaba ese camino, por doloroso que fuera el proceso, quizá no podría hacerlo en el futuro.”³

Imagen de la novela gráfica La Espera. Tomada de Instagram

Tiempo después en el año 2021 publica su segundo libro La Espera en coreano, en el cual el tema principal es la separación familiar a causa de la Guerra de Corea. Para este trabajo la autora se basó en varios testimonios de la Corea dividida en 1950 incluyendo el de su familia, ya que su madre fue una de las mujeres que tuvo que dejar todo atrás para huir de la guerra.º En La Espera la batalla de los niños de la guerra ahora ancianos de reencontrase con su familia no les interesa a los jovenes y la autora relata que en el caso de su madre la historia a retratar es sobre su hermana mayor que dejo de ver tras la separación. En marzo del 2023, con el diario El Español en Madrid,  menciona que los jovenes no están interesados en las historias de las generaciones de ancianos quienes fueron separados de sus familias hace tantas décadas y que esta batalla de los supervivientes pasa desapercibida, cuando de hecho alrededor de 57.000 personas estaban inscritas para participar en los programas de encuentros oficiales entre el Sur y el Norte.

Fotografía de Exhibición en Bruselas. Tomada de Instagram

Por otro lado, en entrevistas la autora deja entrever que le interesa profundizar sobre el tema de la paz a través de sus obras y que las mujeres juegan un papel importante en sus obras, incluso en entrevistas ha dicho que las figuras de su abuela y su madre las tiene presentes en su trabajo. De alguna manera, uno de los objetivos que se entrevé en su obra es el mostrar  la tradición patriarcal y el  cómo hace generaciones se encacillaba en roles más especificos a las mujeres, también el explorar las generaciones pasadas y presentes. 

Este solo fue un abrebocas de todo lo que se puede explorar sobre la obra de Keum Suk Gendry Kim, pues de hecho no solo es posible conocer de su trabajo a través de sus libros sino que en los últimos años ha habido varias exhibiciones en distintos países como Noruega, Bélgica y Corea del Sur, en las cuales sus dibujos han sido los protagonistas. Si quieren saber un poco más sobre ella les dejo su blog personal y su cuenta de Instagram. Además, me gustaría contarles que es maravilloso como podemos aprender de la historia del país que nos apasiona a través de la obra de esta autora y artista, y que tener sus libros en nuestras manos es un tesoro que es posible gracias a que varios de sus libros no solo se encuentran en español sino también ya en varias librerías de Colombia y Latinoamérica. 

Par de lectura: Carol Correa

Revisado por: Marisol Montiel

Referencias:

Benaamari, & Palazuelos. (2023, marzo 9). Keum Suk Gendry-Kim (ilustradora): “A los jóvenes coreanos les preocupa más su vida que la guerra”. El Español. https://www.elespanol.com/enclave-ods/referentes/20230309/keum-suk-gendry-kim-ilustradora-jovenes-coreanos-preocupa/746925395_0.html

Castaño, A. (2023, febrero 23). Keum Suk Gendry-Kim: «Tenemos que pensar en el valor de la paz y decir: ’No a la guerra’». Diario ABC. https://www.abc.es/cultura/keum-suk-gendrykim-pensar-valor-paz-decir-20230223145726-nt.html

Guerrero, D. (2023, septiembre 4). La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín llega a su edición 17. Periódico Arteria. https://www.periodicoarteria.com/la-fiesta-del-libro-y-la-cultura-de-medellin-llega-a-su-edición-17

La Vanguardia. (2023, junio 30). Keum Suk Gendry Kim—Biografía y mejores libros. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/libros/autores/keum-suk-gendry-kim-20114999

PenguinLibros. (s/f-a). Keum Suk Gendry-Kim | Penguin Libros. PenguinLibros. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de https://www.penguinlibros.com/co/183889-keum-suk-gendry-kim

PenguinLibros. (s/f-b). Keum Suk Gendry-Kim: Cuando el horror llama a la puerta. PenguinLibros. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de https://www.penguinlibros.com/co/revista-lengua/comic/keum-suk-gendry-kim-la-espera-hierba

Restrepo J, A. C. (2023, septiembre 29). Un secreto sin consuelo. www.elcolombiano.com. https://www.elcolombiano.com/generacion/edicion-del-mes/un-secreto-sin-consuelo-MN22497649

Tiempo, C. E. E. (2023, septiembre 12). Fiesta del Libro y la cultura en Medellín 2023: Mujeres, literatura internacional y más. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/comienza-la-fiesta-del-libro-y-la-cultura-en-su-version-numero-17-804897

Wikipedia. (2023). Keum Suk Gendry-Kim. En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Keum_Suk_Gendry-Kim&oldid=154518212

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conoce más de Haneul Ssem

Recibirás actualizaciones periódicas sobre nuestros nuevos episodios de pódcast, entrevistas exclusivas, noticias sobre la cultura coreana, eventos virtuales y presenciales, así como descuentos especiales en productos y servicios relacionados con Corea del Sur.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Información de contacto

Information

Políticas de Privacidad

Políticas de Devoluciones

© 2020 Todos los derechos reservados Haneul Ssem.

Abrir chat
1
안녕
¿En que podemos ayudarte?