VOLUNTARIADO

PROYECTOS SOCIALES

Los proyectos sociales impulsan a cambiar la vida de no solo una persona, sino de toda una familia, comunidad, población, entre otros. En este voluntariado en alianza con Cultivo de Amor 함께하는 사랑밭 Colombia, gestionarás proyectos sociales a través de metodologías de investigación, estudios de caso, diseño de estrategias, entre otros cuya implementación aporte a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en contextos sociales y culturales.

Este voluntariado pretende ser un instrumento para las ideas innovadoras dentro de los territorios y aportar desde la ejecución de proyectos con enfoque social a la transformación de las comunidades y nuestros territorios.

Voluntariado en alianza con
Cultivo de Amor 함께하는 사랑밭

¿DE QUÉ SE TRATA?

Gestionarás proyectos sociales a través de metodologías de investigación, estudios de caso, diseño de estrategias, entre otros cuya implementación aporte a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en contextos sociales y culturales.

¿CUÁL ES EL PERFIL DE UN VOLUNTARIO DE PROYECTOS SOCIALES?

El voluntario se caracteriza por gran sentido de responsabilidad, disponibilidad de tiempo, sabe trabajar en equipo, es creativo y tiene iniciativa. Le interesa ayudar a la sociedad, realizar investigación o tiene conocimientos de citaciones con la capacidad de crear proyectos.  

¿CÓMO SER PARTE DEL EQUIPO DE TALENTOS?

Según el video y texto del Contexto actual de la situación en Puerto Carreño, Vichada qué encontrarás en la pestaña siguiente llamada "CONTEXTO" Debes enviar una propuesta de cuál sería una de las solución para ayudar a la comunidad de Puerto Carreño (algo corto pero especificando por qué para ti sería una de las soluciones más pertinentes ).

Envía tu propuesta en el formulario que esta en la pestaña llamada "Propuesta".

Contexto actual de la situación en Puerto Carreño, Vichada

Puerto Carreño es una pequeña ciudad ubicada en la frontera con Venezuela, en donde se encuentra un basurero en el que se reúnen un centenar de personas quienes en su mayoría, son indígenas, a esperar la llegada de los camiones de basura para buscar entre su descarga algo para comer o poder vender.

Desde niños de 4 años en adelante, rebuscan en la basura para encontrar botellas plásticas o ropa usada que esté en buen estado para luego venderla tiempo después. En otros casos, los niños juegan entre estos desperdicios mientras sus padres buscan algo de comida para poder tener una comida en el día. 

Dentro de los recicladores informales y ciertos grupos de las personas que acuden a este espacio a buscar algo de alimento, encontramos que en su gran mayoría, pertenecen a comunidades indígenas especialmente de los amoruas; quienes al ser una de las pocas comunidades indígenas que aún son nómadas se han enfrentado a diversos conflictos con el Estado y con otras comunidades asentadas en los espacios que ellos llegan buscando ocupar, se han visto obligados a establecerse en la frontera de Colombia y Venezuela, viviendo en condiciones infrahumanas y recurriendo a este basurero como su forma de sustento más viable en el momento.

Sin embargo, esta historia no es nueva ni para esta comunidad ni para los medios de comunicación. En 2019, la defensoría del pueblo había reportado esta situación que representa un riesgo de salud pública en el sector y que además, es una cuestión de seguridad alimentaria para las comunidades que dependen de esta actividad. No obstante, los conflictos constantes entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC en Venezuela, han hecho que cada vez lleguen más familias a este territorio.

La defensoría del pueblo a pedido en reiteradas ocasiones que es necesario e indispensable legalizar y dignificar la labor de reciclaje que llevan a cabo los indígenas amorua y jivis, ya que esto no lo hacen por gusto sino por la necesidad de subsistir y encontrar un ingreso relativamente estable que les permita alimentar a sus familias y suplir sus necesidades básicas.  

Requisitos del voluntariado

1

Disponibilidad de tiempo

Es importante tener disponibilidad de mínimo 5 horas a la semana en el que trabajaras con un equipo con el objetivo de cumplir las misiones propuestas y participar en diferentes actividades propuestas por el equipo de Haneul Ssem.

3

Duración del voluntariado cuatro meses

Para recibir el certificado del voluntariado y los beneficios de descuentos y otros, tendrás que estar en el proyecto, mínimo cuatro meses y ser activo en las actividades a realizar, el horario se establece en acuerdo de los miembros de cada área.

2

Buena conexión a internet

Podrás unir lazos culturales entre Latino América y Corea del sur como voluntario en linea, contribuirás con tus habilidades a través de Internet con diferentes personas del mundo para ayudar en las misiones en común con buena conexión a internet.

4

Usar Discord como medio de comunicación

El uso de Discord como medio de comunicación es obligatorio ya que en esta aplicación, recibirás toda la información, recursos y te comunicarás con tus compañeros por este medio (No te preocupes si no sabes como usarla, te enseñaremos como usarla).

La convocatoria
cierra en:

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

¿Qué ganarías al ser
parte del voluntariado?

Certificación

Al finalizar el voluntariado recibirás tres certificados del voluntariado en gestión de proyectos sociales (digital) en español, inglés y coreano, firmados por Cultivo de Amor y Haneul Ssem.

Aprendizaje

Podrás aprender nuevas habilidades a través de las misiones y capacitaciones gratis, conocerás a personas de varios países de Latinoamérica y adquirirás experiencia en trabajo en equipo.

Conoce más de Haneul Ssem

Recibirás actualizaciones periódicas sobre nuestros nuevos episodios de pódcast, entrevistas exclusivas, noticias sobre la cultura coreana, eventos virtuales y presenciales, así como descuentos especiales en productos y servicios relacionados con Corea del Sur.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Información de contacto

Information

Políticas de Privacidad

Políticas de Devoluciones

© 2020 Todos los derechos reservados Haneul Ssem.